UNAM acuerda medidas de seguridad; padres del CCH Sur mantienen reservas

CCH Sur seguridad

Por Noemí López 

Ciudad de México. — A casi dos semanas del homicidio un estudiante dentro del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, padres y tutores de los alumnos han sostenido dos mesas de diálogo con autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 


El día de ayer, durante la segunda mesa de dialogo, firmaron un cronograma para implementar una serie de medidas que buscan resolver la problemática de la seguridad dentro de las instalaciones. 


Entre las acciones contempladas destacan:

  • Instalación de detectores de metales (manuales y arcos), lectores de credencial y controles biométricos
  • Colocación de cámaras de vigilancia, mejor iluminación y botones de emergencia
  • Capacitación en primeros auxilios, protocolos de emergencia y manejo de crisis 
  • Fortalecimiento del programa de salud mental universitario 
  • Establecimiento de canales de comunicación 
  • Revisión y corrección de riesgos estructurales en el plantel 

 

RESERVAS Y DESCONFIANZA DE LOS PADRES

Los padres reconocieron que hay avances en los compromisos técnicos, pero recalcaron que falta certeza en la ejecución. Exigieron que todos los acuerdos queden firmados por cada dependencia implicada y que no haya ambigüedad en responsabilidades. 


Una de las demandas más sensibles fue la exigencia de rendición de cuentas del Departamento Jurídico del CCH Sur, señalado por algunos padres como un espacio con trato rígido hacia los estudiantes. Las autoridades admitieron la preocupación y se comprometieron a revisar perfiles y lineamientos del área. 


Asimismo, manifestaron que no existe una fecha definida para el retorno presencial a clases, pues consideran que aún no se han cumplido las condiciones de seguridad que exige el pliego. 


Un tema que generó inquietud fue el de los alumnos que se autodenominan “incels”. Los padres demandaron saber qué medidas se tomarán para prevenir posibles actos violentos o discursos de odio que puedan escalar. 


Durante la mesa, una psicóloga explicó que muchos jóvenes buscan ayuda emocional, pero algunos abandonan las terapias o no continúan los tratamientos. Observó que varios llegan en crisis o con antecedentes psiquiátricos, que requieren seguimiento institucional y familiar. 


COMPROMISOS DE LA UNAM

La UNAM se comprometió a cumplir seis puntos esenciales con acciones concretas (investigación del homicidio, protocolo integral, prevención de acoso y violencia, atención en salud mental, canales de comunicación y mejoras estructurales).

 
También aceptó colaborar con instancias ministeriales para entregar evidencia (videos, entrevistas, documentos) sobre el caso Lex Ashton, presunto autor del homicidio, y mantener informada a la comunidad universitaria sobre los avances en la investigación. 


Sin embargo, algunos padres cuestionaron los mecanismos de apoyo psicológico, preguntando si en casos extremos las autoridades pedirían a los tutores firmar cartas responsivas o asumir compromisos adicionales para garantizar seguimiento. 


 

Síguemos en Google News