UNAM aplicará medidas preventivas de golpe de calor
Ciudad de México. – A pesar de la reducción de estudiantes y docentes por la conclusión del periodo escolar, la máxima casa de estudios, UNAM, anunció las medidas preventivas para evitar golpes de calor entre su comunidad.
Medidas preventivas
- Instalación de dispensadores de agua en las estaciones del bicipuma de CU
- Bebederos y puestos de hidratación en bachilleratos y facultades
- Ventilación en las unidades de Pumabús
- Información sobre la sintomatología de un golpe de calor y qué hacer ante ello
- Además, a través de su boletín, la UNAM recomendó algunas medidas de prevención
- Evitar la exposición prolongada al sol
- Usar protector solar
- No hacer actividad física entre las 12:00 y 16:00 horas
- Usar ropa fresca, holgada y de olores claros
- Protegerse con gorros o sombreros
- Mantenerse hidratado y consumir alimentos adecuados
- Estar a la sombra y en lugares frescos
Golpe de calor y sus síntomas
Un golpe de calor es el incremento de temperatura corporal que sobrepasa los 40 grados centígrados durante un tiempo prolongado, es causado por la exposición prolongada al calor y a la práctica de actividades físicas a elevadas temperaturas.
Entre los síntomas se encuentra: dolor de cabeza, piel seca y caliente, ausencia de sudor, respiración acelerada, sensación de falta de aire, taquicardia, pulso acelerado, mareos, confusión, náuseas, etc.
¿Qué hacer ante un caso?
- Si presencias un golpe de calor, es importante que recuestes a la persona afectada a la sombra y en una zona donde haya ventilación.
- Quitar o aflojar la ropa.
- Colocar toallas o trapos húmedos sobre el cuello, ingles, axilas y cabeza.
- Si la persona esta consciente, dale de beber agua poco a poco.
- Solicita los servicios de emergencia para su atención oportuna y de ser necesario, sea trasladado a atención especial.
