UNAM lanza programa de salud mental tras asesinato en CCH Sur

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentó el Programa Universitario de Cuidado y Apoyo para la Salud Mental, con el que busca atender integralmente a su comunidad y poner especial énfasis en estudiantes de bachillerato, quienes atraviesan una etapa formativa en un contexto social cada vez más complejo.
El anuncio ocurre tras el asesinato de un joven en el CCH Sur, presuntamente a manos de Lex Ashton, otro estudiante del mismo plantel y paciente psiquiátrico, quien, según su defensa se identificaba con los autodenominados “incels”.
Durante la presentación, el rector Leonardo Lomelí Vanegas destacó que las adolescencias y juventudes enfrentan tensiones sin precedentes, agudizadas por el uso de drogas sintéticas, los temores derivados de guerras, la incertidumbre climática, la violencia social y familiar, y el estrés causado por la hiperconectividad.
Estos factores, dijo, afectan el desarrollo neuropsicológico y el aprendizaje, por lo que la universidad brindará apoyo con "cuidado, empatía y prevención".
Cómo funcionará el programa
El nuevo programa estará a cargo de la Secretaría de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria, encabezada por Fernando Macedo Chagolla, y coordinado por la doctora María Elena Medina-Mora Icaza, especialista en Psicología Social y responsable de la Unidad de Apoyo a la Salud Emocional y Psicológica.
Entre las acciones destacadas se incluyen:
-
Atención psicológica presencial y en línea mediante líneas telefónicas y plataformas digitales.
-
Tamizaje emocional para determinar si un caso requiere “primeros auxilios emocionales” o canalización a servicios especializados.
-
Encuesta Universitaria de Identificación de Necesidades de Atención a la Salud Mental y Psicológica, basada en los datos del Examen Médico Activo (EMA).
-
Intervenciones preventivas a través del Programa de Salud Comunitaria, liderado por la doctora Andrea González Rodríguez.
-
Actividades culturales y deportivas coordinadas por la Dirección General de Atención a la Comunidad, dirigida por Joaquín Narro Lobo.
Para la atención especializada, la UNAM se coordinará con el sector salud federal, el ISSSTE y el IMSS, con el que recientemente firmó un convenio para promover la salud mental y fortalecer la capacidad de afrontamiento emocional de su comunidad.
Finalmente, el rector Lomelí Vanegas aseguró que la Universidad “seguirá cercana a sus estudiantes y comprometida con su bienestar emocional”.

