UNAM y Gobierno capitalino evalúan ampliar servicio de EcoBici hasta Ciudad Universitaria

El sistema público de renta de bicicletas. conocido como EcoBici, podrían llegar a territorio de Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), posibilidad que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, calificó como “muy buena” durante una reunión con académicos de la máxima casa de estudios.
La propuesta surgió en un encuentro con académicos de la Facultad de Arquitectura y del Laboratorio de Movilidad de la UNAM, en el que se discutió la necesidad de fortalecer alternativas de transporte ante las próximas obras de remodelación de la Línea 3 del Metro, las cuales se prevé inicien antes del Mundial de Futbol de 2026.
Actualmente, EcoBici opera con 9,308 bicicletas distribuidas en 689 estaciones, ubicadas únicamente en seis alcaldías: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.
Para contratar el servicio, es necesario registrarse en la aplicación móvil. Es posible rentar una bicicleta por un solo día, o contratar el plan anual.
Entre septiembre de 2022 y julio de 2024 se registraron 26 millones 416 mil 095 viajes, más de la mitad (55.23%) en la alcaldía Cuauhtémoc.
Durante la presentación de su más reciente informe de seguridad, Brugada reiteró su intención de descentralizar Ecobici y ampliar su cobertura:
“Queremos ampliar Ecobici a muchas otras partes de la ciudad. El tema de la solicitud a la UNAM nos parece que sería muy buena porque es una cuestión de platicar hasta dónde podemos. Pero sí, donde quiera que se requiera Ecobici, queremos ampliarla. Eso implica que deje de estar solo en la zona central como hasta ahora. Es momento de descentralizarla a todas las partes de la Ciudad. Así que no veo mal el tema de la UNAM”, expresó.
En caso de concretarse, las rutas podrían conectar colonias cercanas de la alcaldía Coyoacán, así como otras zonas de Tlalpan, Álvaro Obregón y Benito Juárez, contribuyendo a complementar los servicios de PumaBús y Bicipuma, mismos que movilizan a cientos de estudiantes dentro de CU.
Durante años, se ha criticado que el sistema de EcoBici se encuentre solamente en zonas de alto poder adquisitivo y/o turísticas.

