Vecinos de Álvaro Obregón aún inconformes con posible Utopía
Redacción
Ciudad de México.- La inminente construcción de una nueva Unidad de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social (Utopía) en el Parque Japón, ubicado en la colonia Las Águilas, alcaldía Álvaro Obregón, genera una ola de inconformidades entre los vecinos de la zona, desencadenando protestas y una creciente tensión.
El proyecto, impulsado por el alcalde morenista Javier López Casarín, busca beneficiar a más de 19 mil personas de 55 colonias aledañas. Puesto que planea crear un espacio integral que incluirá una alberca semiolímpica, un auditorio con capacidad para 200 gentes, mejora de canchas deportivas, y servicios comunitarios como una tortillería y una lavandería de bajo costo.
Según el titular de la demarcación, esta iniciativa es una estrategia para combatir las desigualdades sociales y ofrecer acceso a servicios comunitarios. El modelo Utopía, implementado inicialmente en Iztapalapa, busca integrar servicios deportivos, culturales y de salud para fomentar la cohesión social.
Además, Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno, defiende este esquema como efectivo para reducir desigualdades y por ello anunció meses atrás la construcción de al menos 100 Utopías durante su administración.
COLONOS EXPRESAN OPOSICIÓN
Sin embargo, residentes que viven alrededor del parque se muestran inconformes. Argumentan que la obra no representa un avance y denuncian que no fueron consultados en ninguna etapa del proceso de planeación.
Juan Álvarez, vecino de Las Águilas, cuestionó la falta de consulta: "¿Por qué no hicieron una encuesta para ver si estamos de acuerdo o no?". La preocupación principal de algunos colonos es que la intervención para la construcción de la Utopía termine por expulsar a los comerciantes que se instalan en el parque, afectando sus ingresos y la oferta de productos básicos.
Por ello, Álvarez también expresó escepticismo basado en experiencias pasadas, señalando que la colocación de enrejados en otros lugares a menudo deriva en la acumulación de basura con el tiempo.
Otro residente, Ángel Cortés, quien atiende una tienda frente al parque, recordó cómo el cierre del lugar durante la pandemia obligó a los comerciantes a ocupar la calzada de las Águilas, reduciendo los carriles vehiculares y afectando la movilidad de la zona. Además, advirtió que el proyecto afectará "no solo a los vecinos, sino a los que transitan por la zona".
BUSCAN PROTEGER EL ÁREA VERDE
Mientras en paralelo a la controversia, la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema), está promoviendo que el Parque Águilas-Japón sea declarado Área de Valor Ambiental (AVA) con la categoría de Bosque Urbano.
Según un oficio con folio SEDEMA/DGSANPAVA/874/2025, fechado el 29 de abril pasado y dirigido a Humberto Javier González Díaz, director general de gobierno de la alcaldía, de aprobarse esta declaración, no podrán realizarse edificaciones ni actividades que afecten el valor ecológico del área preservada.
Al respecto, autoridades de la alcaldía Álvaro Obregón precisaron que la propuesta de la Sedema busca declarar como AVA la parte del parque que no está pavimentada, por lo que aseguran que esto no afectaría la realización de la Utopía, dado que dicho plan está previsto para ser construido en la zona que no es área verde y que está pavimentada.
IMCM