Vecinos de la GAM denuncian opacidad del GCDMX por tomas de turbosina

Redacción
Ciudad de México.- Habitantes de ocho colonias de la alcaldía Gustavo A. Madero (GAM) señalan que existe opacidad por parte del Gobierno de la Ciudad de México, dado que se ha caracterizado por la falta de respuesta ante la persistencia de tomas clandestinas de turbosina, un combustible utilizado en aviones y helicópteros y cuyos piquetes ilegales fueron detectados inicialmente en junio pasado.
Esta denuncia surge luego de la cancelación de una reunión programada entre vecinos, representantes de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC). En dicho encuentro, se esperaba dar seguimiento al compromiso que la paraestatal había adquirido hace casi un año, cuando se comprometió a sustituir el ducto de turbosina para evitar el "huachicoleo". Sin embargo, se informó que dicho cambio no se llevará a cabo.
Fue en el séptimo mes de 2024, cuando la autoridad afirmó que colocaría a más de 25 metros de profundidad la nueva conexión de dicho combustible, ello con la finalidad de que no se den más perforaciones ilegales.
Tras ello, vecinos expresaron su descontento y desconfianza ante la cancelación y la falta de información.
Una residente señaló a El Universal: "No sabemos qué están escondiendo, o por qué no vienen a dar la cara. El día de hoy —ayer— ni Protección Civil se presentó cuando el lunes pasado lo único que hicieron fue dar la cara a través de un comunicado para decir que todo estaba bien".
INCERTIDUMBRE, LO ÚNICO SEGURO
A pesar de que la SGIRPC había asegurado a dicho rotativo que sí habría acceso a los medios de comunicación a la plática con los colonos, esto no se cumplió, lo que llevó a los residentes a suspender su participación en el encuentro que, según personal de Pemex, sería el último sobre este tema.
Una de las afectadas comparó la situación con la ocurrida en la alcaldía Miguel Hidalgo, afirmando que, si el problema se hubiera presentado en Lomas de Chapultepec, "ya estaría resuelto, pero como somos nosotros no es necesario, parece".
Los colonos también cuestionaron un comunicado de la SGIRPC en el que asegura que no había riesgo alguno. No obstante, una señora que vive en la zona respondió: "cómo van a ser olores propios de la coladera si nosotros tenemos aquí viviendo 44 años; no nos van a venir ellos a decir a qué huele".
Además, manifestaron su preocupación por la falta de estudios y presencia de la Secretaría de Salud y otras autoridades locales y federales para evaluar posibles afectaciones. Ante la falta de respuestas, los habitantes de las ocho colonias afectadas tienen previsto celebrar reuniones en las próximas horas para definir un plan de acción.
Basta recordar que en febrero de 2024, los colonos de CTM Aragón, Cuchilla del Tesoro y Narciso Bassols, alertaron del fuerte aroma a combustible en esta zona de la GAM. Incluso, en julio pasado ocurrió un incendio en casas del municipio mexiquense de Nezahualcóyotl, cuya área es limítrofe con el "huachicol" que hay del lado citadino.
Con información de El Universal
IMCM

