Vinculan a bares y restaurantes con venta de drogas en Coyoacán
Por: Patricia Guillén
@patito1811
Vecinos del centro de Coyoacán aseguraron que la proliferación de bares y antros en Jardines del Centenario, Hidalgo y Allende, ha desatado la venta de estupefacientes.
“Hay una línea que le llaman la línea de la droga, inicia desde Río Churubusco por la calle Centenario, atraviesa los Jardines y ahí se riega, ya hay varios restaurantes involucrados en esto”, dijeron.
De igual manera aseveraron que en las colonias Villa Coyoacán, Barrio de la Conchita y Barrio Niño Jesús existe una banda de jóvenes delincuentes que operan sobre la avenida de Miguel Ángel de Quevedo, desde Fernández Leal hasta la calle de Moctezuma.
“Lo peor de todo es que son robos con violencia, hasta hay violaciones. Todos hemos tenido que implementar nuestras medidas de seguridad, como son cámaras y otro tipo de cosas. Estamos preocupados porque no tenemos patrullas que nos vigilen, llegan pero no hacen nada, a veces con las cámaras de los vecinos les decimos dónde balacearon”, acusaron los habitantes a Diario de México.
Asimismo, dijeron que los delincuentes llevan más de un año operando en dichas zonas, aunque en los últimos seis meses han visto un aumento en los índices delictivos, ya que estos comienzan a delinquir desde las seis de la mañana, hora en la que aprovechan para asaltar a jóvenes que van a las escuelas.
“Asaltan a los niños de la prepa 6, saben que por lo menos llevan un celular, o el gasto. Estos jóvenes vienen en autos o en motocicletas, vienen armados y como vecinos no hay forma de defenderse”, dijeron.
Los residentes pidieron al jefe delegacional, Valentín Maldonado que se realice una reunión con los colonos, pues últimamente “nada más se ha reunido con un grupo de vecinos”. Diario de México ha buscado a la delegación Coyoacán en diferentes ocasiones para obtener una respuesta; sin embargo no se obtuvo.
Según datos de la Procuraduría General de Justicia capitalina, el número de delitos en el primer semestre del 2017 se incrementó en comparación al año pasado, pues la cifra era de mil 867, por 2 mil 56 en lo que va de éste.
“Antes Coyoacán era tranquilo, ahora ya no salimos ni a caminar para ir al pan”, acusaron.