Busca Concanaco Servytur 'papel activo' en consultas rumbo a revisión del T-MEC

Concanaco-Servytur consultas T-MEC.jpg

EFE

Ciudad de México.- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) aseguró que tendrá un "papel activo" en las consultas públicas rumbo a la revisión del tratado comercial de Norteamérica.

El organismo empresarial del sector terciario en México, responsable de más de 66% del producto interno bruto (PIB), celebró en un comunicado la apertura de consultas públicas anunciadas por la Secretaría de Economía y por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés).

"Las propuestas, observaciones y decisiones que surjan impactarán directamente en las reglas de origen, la facilitación comercial, los servicios, la propiedad intelectual, el medio ambiente, las disposiciones laborales, las contrataciones públicas, la economía digital, los mecanismos de solución de controversias y la competitividad de las empresas mexicanas", anotó la Concanaco Servytur.

Además, recordó que como confederación agrupa a más de dos millones de empresarios y dueños de negocios familiares afiliadas a través de 258 cámaras y más de 650 delegaciones en todo el territorio nacional, que generan 74 de cada 100 empleos formales y concentra el 70% de los registros patronales.

Por ello, destacó su responsabilidad de "llevar la voz de los negocios familiares, el comercio organizado, los servicios y el turismo en este proceso que definirá el futuro de la integración económica de México con Norteamérica".

DIÁLOGO CON CERTIDUMBRE

Asimismo, confió en que las consultas se llevarán a cabo conforme a "un calendario de información" y un diálogo que brinde "certidumbre".

Finalmente, la Concanaco Servytur enfatizó la relevancia del tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Expuso que Norteamérica constituye la segunda región de libre comercio más grande del mundo, con una población de 511 millones de personas y un PIB regional de 31.7 billones de dólares, equivalente al 30,2 % de la economía mundial.

También señaló que en 2024 el comercio total de los tres países llegó los 1.6 billones de dólares, y que ese año México se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos.

Agregó que el intercambio bilateral México-Estados Unidos sumó 285 mil 59 millones de dólares, equivalente a 14.7% del comercio global estadounidense, entre enero y abril de 2025, mismo periodo en el que el intercambio México-Canadá llegó a 13.590 millones de dólares.

Las consultas públicas previas a la revisión del T-MEC comenzarán esta semana, en la antesala de la próxima revisión del tratado, prevista a iniciar en enero de 2026.

Se espera que la renegociación del T-MEC culmine a mediados del próximo año, tras ser anunciada a inicios de 2025, en medio de la guerra arancelaria global desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

IMCM

Síguemos en Google News