Abren en Tapachula estancia segura para niños migrantes ante riesgos en la ruta
Redacción / EFE
Ciudad de México.- Con el propósito de ofrecer esperanza, refugio y un entorno seguro, activistas y autoridades en lafrontera sur de Méxicoinauguraron una estancia dedicada a la niñez migrante que huye de la violencia e inseguridad en sus naciones de origen. Esta iniciativa, ubicada en Tapachula, Chiapas, brinda un servicio completo a los menores por un periodo de 90 días.
Gabriela Rueda Pérez, directora de la estancia, explicó a EFE que el lugar está diseñado para ser un refugio acogedor que proporciona un ambiente óptimo y seguro para los niños. Esto permite que sus familias puedan avanzar en sus procesos de solicitud de asilo, trámites migratorios o buscar empleo con la tranquilidad de que sus hijos están protegidos.
"Este representa una gran ayuda para ellos (los migrantes). Mientras ellos están buscando su estabilidad, buscan un lugar seguro para sus familias, para sus hijos. Es un lugar en el que el niño puede aprender, recrear, jugar y puede estabilizarse emocionalmente”, afirmó.
CAPACIDAD PARA 300 MENORES
La estancia infantil tiene capacidad para atender a 300 niños indocumentados, a quienes se les ofrecen servicios ampliados. Actualmente, acoge a menores de diversas nacionalidades, incluyendo Brasil, Cuba, El Salvador, Francia, Guatemala, Haití, Honduras, Hong Kong y Venezuela. Los niños pueden asistir de 9:00 a 16:00 horas.
Mey Lyn Wong Vázquez, secretaria de Educación y Cultura municipal de Tapachula, destacó que este apoyo es una colaboración del gobierno chiapaneco con organizaciones como Unicef y Acnur, beneficiando tanto a niños migrantes como a menores mexicanos en situación de movilidad. A nivel estatal, esta es la única estancia que ofrece este tipo de apoyo por 90 días, brindando además asistencia para la inscripción escolar regular si las familias deciden permanecer en Tapachula. Con el inicio del ciclo escolar, este albergue atiende a una afluencia de 2,800 alumnos extranjeros.
SE ENFRENTAN A VARIOS PELIGROS
Activistas y defensores de derechos humanos subrayan los graves riesgos que enfrentan los niños migrantes, tanto acompañados como no acompañados, al cruzar el sur de México. Entre estos peligros se encuentran el riesgo de perderse, ser víctimas de robos, agresiones sexuales, secuestros o asaltos, especialmente cuando viajan con adultos que no son sus familiares.
Cecilia Izaguirre, defensora de los derechos humanos en Tapachula, enfatizó que los peligros para un niño o adolescente se duplican en comparación con un adulto migrante. Dado que los pequeños quedan expuestos a la trata de personas, para fines como la mendicidad, el tráfico de órganos o incluso el narcomenudeo.
Este flujo migratorio se ve afectado por las políticas migratorias de Estados Unidos. La Administración del presidente Donald Trump eliminó programas y beneficios migratorios establecidos previamente, como el “parole humanitario” para Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, así como la aplicación CBP-One, que facilitaba la solicitud de citas para ingresar legalmente al país.
Como consecuencia, más de medio millón de personas se encuentran en un limbo legal o en una situación migratoria irregular, mientras los tribunales deciden sobre la legalidad de dichos programas. Trump ha manifestado su intención de acelerar las deportaciones y detenciones para cumplir su promesa de campaña de expulsar a más de 11 millones de migrantes indocumentados.
IMCM