Abren registros para Pensión Adultos Mayores, Mujeres Bienestar y Personas con Discapacidad

abren registros pensiones programas sociales

Redacción

Ciudad de México.- Autoridades federales dieron a conocer la apertura de nuevos periodos de registro para varios de sus programas sociales clave, ofreciendo apoyo económico a diferentes grupos de la población. 

En la mañanera en Palacio Nacional, Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría de Bienestar, informó sobre las fechas y modalidades para la inscripción.

PENSIÓN ADULTOS MAYORES 

Para esta ayuda, el registro empieza desde hoy, y se extenderá hasta el próximo 30 de agosto. Durante este periodo, la inscripción se enfocará principalmente en los hombres que cumplen 65 años o más. Esto se debe a que las mujeres, de acuerdo con el programa, ya se encuentran integradas a este beneficio desde los 60 años. 

Los interesados pueden consultar los módulos de registro en la página web de la Secretaría de Bienestar. Este mecanismo entrega 6 mil 200 pesos bimestrales.

PENSIÓN MUJERES BIENESTAR

Paralelamente, se mantiene abierto el registro para la Pensión Mujeres Bienestar, un programa dirigido a féminas de 60 a 64 años residentes en el país. El apoyo que se otorga a través de este programa es de 3 mil pesos bimestrales.

Para garantizar un proceso ordenado, el registro se realizará por apellidos del 18 al 23 de agosto siguiendo el siguiente calendario:

Lunes 18 de agosto: Apellidos que inicien con A, B, C.
Martes 19 de agosto: Apellidos que inicien con D, E, F, G, H.
Miércoles 20 de agosto: Apellidos que inicien con I, J, K, L, M.
Jueves 21 de agosto: Apellidos que inicien con N, Ñ, O, P, Q, R.
Viernes 22 de agosto: Apellidos que inicien con S, T, U, V, W, X, Y, Z.
Sábado 23 de agosto: Todas las letras.

Mientras que el registro general se mantendrá abierto hasta el 30 de agosto. Los documentos necesarios para la inscripción son:
Identificación oficial vigente (INE, INAPAM, pasaporte, cédula profesional o carta de identidad).
Acta de nacimiento legible.
CURP de impresión reciente.
Comprobante de domicilio no mayor a 6 meses (recibo de cable, teléfono, luz, gas, agua o predial).
Número telefónico de contacto (celular y de casa). Además, es indispensable tener nacionalidad mexicana (por nacimiento o naturalización) y residir en la República Mexicana. Tanto las beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar como las de la Pensión para Personas con Discapacidad transitan automáticamente a la Pensión para las Personas Adultas Mayores al cumplir los 65 años.

PERSONAS CON DISCAPACIDAD 

Actualmente, el registro para la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, que incluye a hombres y mujeres de 30 a 64 años, no se encuentra abierto. Montiel Reyes dijo que se informará sobre futuras fechas de inscripción a través de sus canales oficiales de comunicación. Este programa otorga un apoyo de 3 mil 200 pesos bimestrales.

Los requisitos para este programa, cuando el registro esté abierto, incluyen:
Tener entre 30 y 64 años en los estados que no cuentan con convenio de universalidad.
Residir en municipios o localidades indígenas, afromexicanas o con alto grado de marginación.
Acta de nacimiento (original y copia).
Identificación oficial vigente (original y copia).
Clave Única de Registro de Población (CURP) (original y copia).
Comprobante de domicilio (original y copia, con un máximo de 6 meses de antigüedad).
Certificado o constancia médica que acredite la discapacidad permanente, emitido por una institución pública del sector salud (federal, estatal o municipal). Si el solicitante no puede asistir personalmente, puede designar a una persona auxiliar que deberá presentar su identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y un documento que acredite el parentesco con la persona con discapacidad.

IMCM

Síguemos en Google News