Acepta la SCJN la impugnación contra elección de magistrados del TEPJF
Por Oscar Odín Gil Saldivar
Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió el trámite de impugnación promovido por el colectivo Poder Ciudadano, contra dos magistrados electos, para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En las elecciones de junio, con motivo de la reforma al Poder Judicial (PJ), Claudia Valle Aguilasocho y Gilberto Bátiz García fueron electos para formar parte de la Sala Superior del TEPJF, resultado con el que no estuvo de acuerdo el colectivo Poder Ciudadano, el cual se denomina como una organización que pretende garantizar la participación democrática de la sociedad civil en los procesos electorales, por lo que llevaron a cabo una impugnación para que se realice un juicio al resultado de dicha elección.
Norma Piña, actual presidenta de la SCJN, admitió dicho juicio de inconformidad, el cual turnó al ministro Alberto Pérez Dayán, quien es presidente de la Segunda Sala, del Alto Tribunal, de la Suprema Corte.
El máximo tribunal tendrá su última sesión el 15 de julio, retomando dichas reuniones el 4 de agosto, mes en el que sólo se tendrán dos sesiones, en las cuales el pleno deberá dar resolución al juicio señalado.
Según el Diario MX, es la primera vez que la Corte tramita impugnas contra una los resultados de una elección, debido a que esta función se le delegó de forma exclusiva a al TEPJF, desde 1996.
Debido a que la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral (LGSMIE) indica que sólo los candidatos pueden promover el juicio de inconformidad en las elecciones judiciales y ninguno de los 13 candidatos no seleccionados para ocupar puestos en el TEPJF presentó impugna, por lo que la petición de Poder Ciudadano podría ser improcedente.