Alcanzar niveles pre pandemia tardaría una década, estima la Cepal
Ciudad de México.- Llegar a los niveles económicos que se tenían antes de la crisis sanitaria por el nuevo coronavirus Covid-19, podría demorar hasta una década, dado que todo dependerá en un primer momento de qué tan pronto lleguen las vacunas y de qué forma se controle la infección en la región, alertó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Al respecto, Alicia Bárcena Ibarra, secretaria ejecutiva del organismo, explicó que los niveles de crecimiento en la zona habían presentado bajas históricas desde antes de la contingencia por el SARS-CoV-2, por lo que, si estos mantienen la tendencia para los años entrantes, la recuperación será tardía, con todo y que mejoró su pronóstico con un repunte de 3.7% para el próximo año.
“Supongamos que en el 2021 se comprueba y se confirma esta tasa de 3.7%, pero existe el riesgo de que volvamos a las tasas históricas recientes, por ejemplo, en la última década nuestra tasa fue de 1.8%, ese fue el promedio…pero, si volvemos a la tasa histórica de 0.3% esta tasa entre 2014 y 2019, la verdad es que nos tardaríamos una década”, explicó la bióloga y diplomática mexicana, Bárcena Ibarra en conferencia de prensa.
También agregó que en el mejor de los casos, si después de 2021 se conserva un crecimiento económico de 1.8%, retomar los niveles previos de la pandemia sería hasta el 2024. “Lo que queremos expresar es que la crisis va a durar, va a ser más larga de lo que estimamos y que sí, efectivamente, 2021 va a ser, ojalá, un mejor año”, pronunció.
Respecto a la economía de México, pronosticó que el año entrante habrá un 'rebote' de 3.8, pese a que para este 2020 mantiene su proyección a la baja de -9 por ciento.
LEY BANXICO
En otro asunto, la Cepal mostró su beneplácito porque se pospuso la discusión sobre las reformas a la Ley del Banco de México (Banxico) en materia de captación de divisas, al tiempo que Bárcena Ibarra dijo estar feliz de participar, si los invitan, para poder evaluar todas las alternativas sobre qué le conviene al país y a las familias.
“Para nosotros, para la Cepal, felices de participar, si nos invitan, para poder evaluar todas las alternativas sobre qué le conviene al país, qué le conviene a las familias mexicanas, yo creo que eso es lo que está en juego”, apuntó Bárcena Ibarra.
IMCM