Alista Federación renovar acuerdo con empresarios para mantener tope en precios de gasolina

alista gobierno mantener tope precios gasolina

Redacción

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la renovación de un acuerdo voluntario con el sector gasolinero, establecido inicialmente en febrero de este año, para mantener un tope de 24 pesos por litro de gasolina regular. Este pacto, cuya renovación está prevista para este agosto, busca estabilizar los precios del combustible.

Sheinbaum Pardo destacó en su mañanera que este convenio ha contribuido a la disminución de la inflación. Dicho anuncio coincidió con la revelación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre el descenso de la inflación a 3.51% en julio pasado, marcando dos meses consecutivos a la baja. 

No obstante, señaló que esta reducción se atribuye principalmente a la caída en los precios de productos básicos como el pollo, la carne de res y el cerdo, los cuales habían experimentado aumentos previos. 

También mencionó, por ejemplo, que la reapertura de la importación de pollo desde ciertas zonas de Brasil, tras restricciones por gripe aviar, también ayudó a controlar la inflación.

El acuerdo, denominado "Política Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina en Beneficio del Pueblo de México," fue suscrito en el Salón Tesorería de Palacio Nacional. 

PEMEX Y SU PRECIO MAYORISTA

Para facilitar el cumplimiento de este tope de precios, Petróleos Mexicanos (Pemex) implementó un precio mayorista nacional en sus terminales de almacenamiento y reparto (TAR) para la gasolina regular. Esto permite que las estaciones de servicio ofrezcan el combustible por debajo de los 24 pesos por litro, buscando un diferencial razonable de hasta dos pesos entre el precio mayorista y el precio al público, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado (IVA). 

Los estímulos que calcula semanalmente la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se mantendrán sin cambios.

A pesar de ser un pacto voluntario que no impone obligaciones legales, expertos han señalado que el acuerdo podría no considerar las diferencias en los costos logísticos entre distintas regiones del país. 

Esto podría afectar la rentabilidad de algunas estaciones de servicio y, potencialmente, fomentar prácticas ilegales como el robo y la venta clandestina de combustible. Además, el pacto excluye a las estaciones ubicadas en zonas fronterizas, las cuales ya operan bajo una estructura de precios diferente debido a estímulos fiscales específicos.

IMCM

Síguemos en Google News