AMLO mantiene vallas metálicas en Palacio Nacional, ante marcha de la CNTE

Redacción
Ciudad de México. – El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que mantendrá de manera preventiva las vallas metálicas en el perímetro de Palacio Nacional, por la marcha de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
El tabasqueño recordó durante su conferencia matutina que el día de ayer por la tarde un grupo de docentes lanzó piedras y rompió vidrios de la puerta de acceso exclusiva para él y su familia, aseverando que hay sectores de provocadores.
Por otra parte, destacó que aunque sus opositores son muy primarios y obvios, se tiene que actuar con las tres P: presencia, paciencia y prudencia y con las tres C: cabeza, corazón y carácter.
Por lo anterior el presidente agregó que se debe tener cuidado y no caer en provocaciones.
CNTE DA PORTAZO EN PALACIO NACIONAL
Tras salir de un encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador, los integrantes del magisterio disidente lanzaron botellas y piedras a la puerta ubicada en la calle Corregidora, frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Dicha estructura es usada exclusivamente por López Obrador y su familia. Los educadores también lanzaron múltiples objetos contra los agentes de la SSC y de Palacio Nacional, al tiempo que quisieron derrumbar las vallas metálicas de tres metros que resguardan la casa presidencial.
Esta protesta en la capital del país se dio una vez que en Oaxaca se procedió con el desalojo del plantón de profesores de la Sección 22, mismo que se encontraba instalado en la calle Francisco I. Madero, zona contigua al Aeropuerto Internacional de Santa Cruz Xoxocotlán. Los residentes indicaron que el bloqueo de los educadores les impide el acceso a sus viviendas y comercios.
Y, es que pobladores oaxaqueños de La Raya encararon a los profesores disidentes que bloqueaban la carretera de la zona, lo que devino en una contratación a golpes, palos, piedras y presuntos disparos, además de la supuesta retención de varios educadores por parte de los habitantes.
PGC

