AMLO y titulares de Segob y SSPC 'calientan' debate en Senado con críticas al PJF

Andrés Manuel López Obrador

Ciudad de México.- A unas horas de que inicie el debate de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) en el pleno del Senado de la República, el presidente Andrés Manuel López Obrador y sus secretarias de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, arremetieron en la conferencia matutina de este martes 10 de septiembre contra jueces, ministros y magistrados.

Los comentarios de López Obrador fueron el preámbulo para las críticas hacia el actual sistema de justicia en el país, al reiterar que de aprobarse la iniciativa que se discutirá hoy en la Cámara Alta, servirá para acabar con la corrupción en el PJF, además de poner fin a la protección que otorga a las mafias del poder.
 
“Es nuestra facultad una reforma al poder judicial y nos entienda bien por qué genera tanto escándalo de qué se trata. Ya ayer hablé de cómo hemos venido limpiando el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, pero nos topamos con el Poder Judicial que es muy importante, porque es el poder encargado justicia y de cuidar que se respeten las leyes”, sostuvo. 

Por su parte, la titular de la Segob, Luisa María Alcalde Luján aclaró que los privilegios y corrupción en el PJF no son exclusivos de la SCJN, ya que se extienden a todo el sistema de justicia.

“(La reforma judicial) se trata de que la gente pueda votar por quienes consideran que pueden ser mejores. La problemática no se concentra solamente en la Suprema Corte”, mencionó.

Luisa María Alcalde

Agregó que además de los vicios mencionados, también existe un gran nivel de nepotismo en el PJF y reiteró cifras dadas a conocer ayer por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo y que fueron citadas en un informe del Consejo de la Judicatura Federal, que señala que cada magistrado cuenta con un promedio de 4.7 familiares trabajando en sistema de justicia.

Y no sólo eso, Alcalde Luján dijo que 23.7% del personal del Poder Judicial tiene más de cuatro familiares trabajando en la institución.

“Son datos del Consejo de la Judicatura que revelan que la mitad del personal, el 49%, que equivale a 24 mil 544 personas, tiene al menos un familiar en el Poder Judicial. El 85.4% de los magistrados y el 67% de los jueces tienen familiares en el Poder Judicial. Los magistrados tienen en promedio 4.7 familiares trabajando en el Poder Judicial”, sentenció. 

Mientras que la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, exhibió los llamados “sabadazos” que aplican los jueces para poner en libertad a “delincuentes”, los cuales, aseveró, son una muestra de impunidad y corrupción en el Poder Judicial.

Rosa Icela

Síguemos en Google News