Analizará Banxico si es pertinente aplicar más recortes a la tasa de interés
Redacción
Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) dio a conocer que considerará futuros recortes a la tasa de interés en sus próximas reuniones, evaluando siempre la influencia de todos los factores que inciden en la inflación.
La Junta de Gobierno del banco central busca implementar acciones monetarias que sean congruentes con la trayectoria necesaria para lograr una convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta permanente de 3% en el plazo previsto.
Y es que, el pasado 7 de agosto, Banxico realizó un movimiento significativo al rebajar la tasa de interés a 7.75%. Esta fue la novena reducción consecutiva y la primera de 25 puntos base, después de cuatro recortes previos de medio punto.
Con relación a la inflación, todos los miembros de la junta señalaron que el indicador disminuyó desde la última decisión de política monetaria, ubicándose en 3.51% al cierre de julio. Este descenso se atribuyó a una caída significativa de la inflación no subyacente, mientras que la inflación subyacente se mantuvo estable.
Sin embargo, a pesar de esta baja, la inflación general continúa por encima de las expectativas del mercado. La mayoría de la junta también observó que el incremento reciente en la inflación subyacente se debe a un aumento en la inflación de mercancías que ha compensado la reducción gradual en la de servicios.
VEN UNA ECONOMÍA AL ALZA
En cuanto al panorama económico, los analistas del Banxico reconocieron un crecimiento superior en la economía mexicana durante el segundo trimestre de 2025, según la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB).
A pesar de este repunte, algunos consideraron que el dinamismo económico sigue siendo bajo, y la mayoría externó que prevalecen condiciones de holgura, anticipando incluso que estas podrían profundizarse.
El pronóstico para la inflación general se ajustó en contracción para el tercer trimestre de 2025. La mayoría de la junta argumentó que esta disminución esperada en la inflación está en línea con la ampliación anticipada de las condiciones de holgura, la debilidad del mercado laboral y la apreciación reciente del tipo de cambio respecto a los niveles de la segunda mitad de 2024.
A nivel internacional,la Junta de Gobierno señaló que los cambios en la política económica de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, continúan generando incertidumbre. A pesar de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, México, cuya economía creció 1.5% en 2024 y reportó un crecimiento de 0.7% en el segundo trimestre de 2025, ha logrado esquivar la recesión que anticipaban algunos analistas.
Banxico tiene programado anunciar su próxima política monetaria el 25 de septiembre.
IMCM