El caso de Paloma Nicole genera debate sobre regulación de cirugías estéticas

Por Noemí López
En las recientes semanas, el país se ha visto conmocionado tras el caso de Paloma Nicole, una adolescente de 14 años que perdió la vida el 20 de septiembre de este año en una clínica privada de Durango, a causa de una cirugía estética a manos de su padrastro.
El caso, expuesto públicamente por el médico influencer Octavio Arrollo, conocido como “Mister Doctor”, ha puesto bajo la lupa la actuación del cirujano responsable y el consentimiento de la madre de la menor.
De acuerdo con lo informado, Paloma Nicole fue intervenida para colocarse implantes mamarios por el cirujano Víctor “N”, con el consentimiento de su progenitora, Paloma “N”, pareja sentimental del médico.
Sin embargo, el padre de la menor, Carlos Said Arellano, denunció que desconocía totalmente el procedimiento, siendo notificado únicamente de un diagnóstico de Covid-19, el cual, de acuerdo con la fiscal del Estado, Sonia Yadira de la Garza Fragoso, podría ser falso.
El pasado 27 de septiembre, Víctor “N” y Paloma “N” fueron detenidos por las autoridades de Durango, siendo vinculados a proceso el pasado 3 de octubre. El órgano judicial indicó que ambos permanecerán en prisión preventiva en el Centro de Reinserción Social (Cereso) número 1 del estado.
Los detenidos enfrentan los cargos de práctica indebida del servicio médico, en el caso del cirujano y omisión de cuidados y usurpación de profesión, en el caso de la madre, toda vez que se comprobó que asistía a su pareja en las cirugías que realizaba sin contar con ninguna formación médica.
“LEY NICOLE” ENFRENTARÁ VACÍOS LEGALES
En México, no existe una normativa clara que contemple los requisitos específicos para realizar cirugías estéticas en menores de edad y tampoco hay una regulación que establezca la edad mínima para su realización sin fines reconstructivos.
Por otro lado, a pesar de que la normativa indica que todo procedimiento médico o quirúrgico especializado debe ser realizado por un profesional con cédula emitida por las autoridades educativas competentes, existe una ambigüedad entre los términos cirugía “estética” y “reconstructiva”, lo que genera riesgo de intrusismo, así como la evasión de regulaciones más estrictas.
Por lo anterior, han surgido iniciativas para regular este tipo de procedimientos en distintos estados del país bajo el nombre de “Ley Nicole”. En el Senado de la República, el morenista José Manuel Cruz Castellanos, presidente de la Comisión de Salud, propuso una serie de reformas a la Ley de Salud que contemplan la prohibición de cirugías estéticas a menores de edad.
Asimismo, propone fijar expresamente la definición clara entre cirugía estética y cirugía reconstructiva, así como el establecimiento de vigilancia, certificación y educación continua de los profesionales de la salud y sanciones correspondientes para quienes infrinjan esta regulación.
“Cada intervención en el quirófano debe responder a una necesidad médica justificada, sustentada en evidencia y realizada con los más altos estándares de seguridad”, sostuvo Cruz Castellanos.

