Ante crisis de violencia y homicidio de Manzo, Sheinbaum llama a 'abrazar a jóvenes'

Uruapan

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó que el avance de la violencia que involucra a jóvenes, ejemplificado por el presunto asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, a manos de un menor de 17 años, tiene su origen en un abandono histórico. 

Ante este panorama, la mandataria defendió su enfoque de seguridad, el cual combina la fuerza del Estado con una profunda atención a las causas sociales.

El abandono de 36 años: La raíz de la violencia juvenil

Al ser cuestionada sobre el presunto responsable del crimen en Uruapan, quien estaba vinculado a un grupo criminal, Sheinbaum Pardo hizo hincapié en la falta de apoyo gubernamental sostenido a las nuevas generaciones. La presidenta señaló que "fueron demasiados años, 36, de abandono de los jóvenes”.

Para evitar que los jóvenes se integren a grupos delincuenciales, es imperativo hacer todo lo posible. Sheinbaum lamentó que históricamente se les haya llamado “ninis” (que no estudian ni trabajan) o rechazados. Además, enfatizó que “ningún mexicano o mexicana, bueno, nadie quiere que los jóvenes se acerquen a los grupos delincuenciales”.

Seguridad integral: Fuerza del Estado y atención social

La jefa del Ejecutivo defendió que la estrategia contra la violencia debe ser integral y no debe limitarse únicamente a la presencia de fuerzas de seguridad, el fortalecimiento de las fiscalías y las detenciones. Sheinbaum sostiene que la seguridad debe incluir, necesariamente, un contenido de atención a las causas.

En este sentido, defendió el enfoque de prevención social, el cual fue adoptado también durante el gobierno de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador. La presidenta confrontó las críticas de la oposición, señalando que la derecha atacó la filosofía de “abrazos, no balazos” bajo el argumento de que era un "abrazo a la delincuencia". Ella calificó esta acusación como "Falso" y sostuvo que el objetivo real es acercarse a la juventud.

La estrategia de seguridad debe constar de dos partes esenciales: la formal (presencia policial, Guardia Nacional, fuerzas federales, inteligencia, investigación, coordinación, detenciones y judicialización) y la atención a las causas, lo que significa “abrazar a las y a los jóvenes”.

“Tiene que tener la parte formal de presencia de la policía, de la Guardia Nacional, presencia de las fuerzas federales si es necesario, la inteligencia, la investigación, la coordinación, las detenciones, la judicialización, pero tiene que tener atención a las causas. Abrazar a las y a los jóvenes”, aseveró.

Combatiendo el “espejismo” del crimen organizado

Sheinbaum reconoció abiertamente que el reclutamiento por parte del crimen organizado se alimenta directamente de la falta de oportunidades. La mandataria advirtió que el crimen ofrece un "espejismo económico".

Para contrarrestar esta atracción, es crucial ofrecer alternativas reales a la juventud. La presidenta indicó que “tiene que haber más escuelas, tiene que haber más atención, tiene que haber más cultura, tiene que haber más deporte”. El propósito es que los jóvenes se sientan atendidos y no consideren a un grupo delincuencial como una opción. Aunque el crimen "parece una opción que les da recursos y al final es una opción de muerte para todas y todos ellos”, concluyó.

Plan Michoacán: Estrategia y refuerzo de seguridad

El contexto de la violencia se centra en Michoacán, donde el asesinato del alcalde Manzo en Uruapan, tras un evento de Día de Muertos, generó una fuerte indignación. 

Uruapan, una localidad de más de 300 mil habitantes, es conocida por la operación de múltiples organizaciones criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Caballeros Templarios, Los Viagras, Pueblos Unidos y Los Blancos de Troya.

El gobierno federal respondió anunciando el despliegue adicional de Fuerzas de Seguridad y la creación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral para fortalecer la seguridad, la justicia y el desarrollo.

Sheinbaum anunció que presentará formalmente este Plan el próximo domingo, el cual ya ha sido trabajado con alcaldes, maestros, iglesias y otros sectores sociales. La presidenta aseguró que el gobierno no se retirará de la entidad, remarcando que se mantendrá y reforzará la presencia de fuerzas de seguridad.
 

Síguemos en Google News