Anuncia 4T junto con IP histórica inversión de 296 mil mdp en puertos clave

Redacción
Ciudad de México.- El Gobierno de México, en colaboración con la iniciativa privada (IP), dieron a conocer una inversión proyectada de 296 mil millones de pesos (mdp) para la modernización y desarrollo de infraestructura en diversos puertos estratégicos del país.
Fue en la mañanera en Palacio Nacional, donde se dijo que este ambicioso plan busca impulsar la economía, atraer capitales nacionales y foráneos, así como potenciar el turismo en la nación.
Raymundo Pedro Morales Ángeles, almirante titular de la Secretaría de Marina Semar), fue el encargado de detallar el aviso, de esta forma precisó que del total previsto, 55 mil 179 mdp corresponden a inversión pública y 241 mil 51 mdp a privados.
Indicó que inicialmente, se atenderán seis puertos con fondos públicos y se sumarán otros tres para la inversión privada, totalizando nueve bajo este esquema de desarrollo.
DETALLES DE CADA SITIO A INTERVENIR
La inversión se desglosa de la siguiente manera:
• Ensenada, Baja California: Recibirá una inversión pública de 5 mil 600 mdp y 3 mil 756 mdp de inversión privada. El objetivo principal es la construcción de cuatro obras que permitirán el ingreso de los cruceros más grandes del mundo, buscando facilitar el transporte de pasajeros a San Diego. Se contempla, además, un parque lineal en El Sauzal y un Centro de Control de Tráfico Marítimo, con un presupuesto total de 9 mil 376 millones de pesos para estas obras. La ejecución de estas obras está sujeta a la obtención de permisos de los usuarios del puerto y la autorización de estudios de impacto ambiental.
• Manzanillo, Colima: Se destinarán 19 mil 742 mdp de inversión pública. El objetivo es transformar Manzanillo en el primer puerto de América Latina en movimiento de contenedores. La inversión total para este puerto alcanzará los 112 mil 684 mdp, incluyendo la construcción de terminales especializadas de contenedores y la rehabilitación del muelle para cabotaje de granel Mineral-Hazesa.
• Lázaro Cárdenas, Michoacán: Contempla una inversión pública de 6 mil 800 mdp y 5 mil 700 mdp de inversión privada. En total, se invertirán 13 mil 229 mdp en este puerto.
• Acapulco, Guerrero: Se destinarán 650 mdp de inversión pública y 680 mdp de inversión privada, sumando mil 350 millones de pesos con el fin de atraer inversiones turísticas.
• Veracruz: Se prevé una inversión de 8 mil 600 mdp de inversión pública y casi 10 mil mdp de inversión privada. La inversión total para Veracruz será de 20 mil 645 mdp.
• Progreso, Yucatán: La inversión será de un poco más de 10 mdp. El proyecto busca ampliar y modernizar el puerto, con una inversión público-privada total de 12 mil 592 mdp.
• Guaymas y Topolobampo, Sonora, y Altamira, Tamaulipas: Estos tres puertos adicionales también se consideran dentro de la inversión privada, sumándose a los seis mencionados para completar los nueve puertos beneficiados por la inversión total.
SIN RIESGO POR DRONES CRIMINALES
En un tema distinto, pero también abordado durante la matutina, el almirante se refirió a las preocupaciones sobre el supuesto uso de drones con fines criminales en la frontera con Estados Unidos, aunque descartó la presencia de estos aparatos.
"No se ha detectado que ese tipo de drones estén en la frontera", mencionó y abundó que los artilugios utilizados por la delincuencia organizada son de tipo comercial, para recreación, y que en algunas áreas emplean estos productos para cometer sus ilícitos.
Y mencionó que hubo información de un dron visto del lado mexicano, pero no cruzando la frontera.
Estas declaraciones surgen luego de que Steven Willoughby, jefe del programa antidrones del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, afirmara que era "cuestión de tiempo" para que las fuerzas del orden de su país o la población fueran blanco de ataques en la frontera con México.
Tras ello, este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó la colaboración permanente existente en esta parte del continente con Estados Unidos, destacando la operación con 10 mil elementos de la Guardia Nacional en esa región.
La mandataria concluyó que, en este momento, "no hay nada digamos en particular de que alertarse" respecto a esta situación.
IMCM

