Anuncia gobierno federal programa para proteger 64 razas de maíz criollo
Redacción
Ciudad de México.-En el marco del Día Nacional del Maíz, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el gobierno federal tiene previsto presentar un programa aún más ambicioso, destinado a apoyar el cultivo del maíz criollo originario de México y, por ende, proteger 64 razas de este alimento endémico.
Desde su “mañanera” en Palacio Nacional, mencionó que este nuevo esquema se sumaría a los apoyos ya existentes, como el de Producción para el Bienestar y el de fertilizantes.
La mandataria destacó que la protección del maíz mexicano es fundamental, dado que sus variedades han sido domesticadas durante miles de años por los pueblos originarios y, ahora, por los campesinos. Sheinbaum Pardo recalcó que, si la administración federal no hubiera establecido la prohibición constitucional de sembrar maíz transgénico, todas estas variedades de maíz nativo estarían en riesgo de perderse. Por ello, afirmó que la reforma constitucional es "fundamental".
SÍMBOLO DE IDENTIDAD Y PATRIMONIO NACIONAL
Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), subrayó que México es el centro de origen del maíz y alberga una gran diversidad de este grano. Fue así que argumentó que este grano no es solamente un alimento, sino que representa la identidad, la cultura y la seguridad alimentaria de la nación.
Reiteró que México es un centro histórico en la agricultura, donde se inició la domesticación del maíz hace aproximadamente 9 mil años, junto con más de 200 especies de plantas comestibles. Asimismo, enfatizó que el maíz es un símbolo de resistencia y diversidad cultural, y está presente en todas las culturas indígenas, teniendo nombres distintos en todas las lenguas.
Manifestó que la diversidad genética del maíz constituye un patrimonio biológico, cultural, social y económico para el país. Acto seguido comentó que la evolución del maíz ha sido posible gracias a la intervención y el conocimiento de las comunidades campesinas, quienes preservan su diversidad genética y su capacidad de adaptación a lo largo del tiempo.
DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y ADAPTACIÓN EXTREMA
Julia Álvarez Icaza Ramírez, titular de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, informó que a la fecha se tiene registro de 64 razas diferentes de maíz. De este total, 59 son nativas, siendo el resultado directo del trabajo de conservación realizado por campesinos y comunidades rurales.
También dijo que la versatilidad del maíz es tal que se cultiva en los 32 estados del territorio nacional. Además, remarcó que el grano se adapta exitosamente tanto a climas áridos como tropicales, y crece en diferentes tipos de suelo, desde el nivel del mar hasta los 3 mil 400 metros de altitud.
Bárcena Ibarra contrastó la agricultura nativa con la agricultura comercial, señalando que esta última depende de semillas que deben adquirirse en cada ciclo de cultivo y que no son reproducibles, lo que limita la autonomía de los productores.
IMCM