Anuncia Sheinbaum fondo Faispiam para pueblos originarios

Sheinbaum Faispiam comunidades indigenas

Redacción

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la primera asamblea del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (Faispiam) en Amealco de Bonfil, Querétaro. 

En este evento, la mandataria anunció la entrega directa de recursos a estas comunidades y celebró la próxima toma de protesta de Hugo Aguilar Ortiz como el primer presidente indígena de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 

Sheinbaum Pardo afirmó que, con la Cuarta Transformación, se ha recuperado la dignidad del pueblo de México.

Durante la asamblea, Sheinbaum Pardo destacó que el Faispiam es un mecanismo federal pionero que, por primera vez, canaliza recursos públicos directamente a las comunidades indígenas y afromexicanas del país. Este fondo representa un cambio estructural al reconocer a los pueblos originarios como sujetos de derecho colectivo con patrimonio y capacidad de decisión. 

También enfatizó que el Faispiam no es sólo una medida temporal para 2025, sino que está establecido constitucionalmente y será permanente, conformando un "cuarto presupuesto" para estos pueblos. 

UNA BOLSA DE 12 MIL 374 MDP

Para 2025, el fondo distribuirá un total de 12 mil 374 millones de pesos (mdp) a nivel nacional, asignados directamente a las asambleas comunitarias, que definirán su uso y nombrarán a los responsables de su administración, respetando sus usos y costumbres. 

Mientras que Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría de Bienestar, agregó que más de 20 mil comunidades han recibido tarjetas del Banco del Bienestar, y la dispersión de fondos comenzará la próxima semana, una vez que las comunidades diagnosticaron sus necesidades; se dice que los recursos están destinados a obras públicas y mejoras comunitarias.

DETALLAN ALGUNOS APOYOS

Al tomar la palabra Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), informó que 176 de estas comunidades de los pueblos otomí, pame y huasteco se beneficiarán con una inversión total de 139.9 millones de pesos (mdp). Específicamente, dijo, en Amealco de Bonfil, 39 comunidades recibirán 43.1 mdp. 

Otra vez al hablar, Sheinbaum Pardo, contextualizó que este nuevo esquema es parte del cambio iniciado en 2018, contrastándolo con los gobiernos neoliberales que, según sus palabras, "gobernaron para unos cuantos y para sus bolsillos", generando pobreza y desigualdad, y mirando al extranjero como el único ejemplo a seguir.

En el mismo evento, la jefa del Ejecutivo federal celebró el próximo cambio en el Poder Judicial, destacando la inminente toma de posesión de Aguilar Ortiz como el nuevo presidente de la SCJN el próximo 1 de septiembre. 

Sheinbaum Pardo calificó este hecho de "hermoso" y resaltó que Aguilar Ortiz, quien será el primer presidente indígena de la Corte, obtuvo más de seis millones de votos en la primera elección judicial en México.

Fue así que enfatizó por la participación de 13 millones de ciudadanos en este proceso realizado el pasado 1 de junio, subrayando que "el pueblo manda" y que fue el pueblo quien decidió la integración del nuevo Poder Judicial, una decisión que antes era tomada por "unos cuantos senadores o el presidente de la República".

Entre los asistentes al acto estuvieron Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob): Leticia Ramírez Amaya, coordinadora de Asuntos Gubernamentales, así como autoridades tradicionales indígenas y representantes comunitarios. Mauricio Kuri González, gobernador panista de Querétaro no acudió.

IMCM

Síguemos en Google News