Anuncian agricultores paro nacional por precio del maíz y Ley de Agua
Redacción
Ciudad de México.- El Frente Nacional de Rescate del Campo (FNRC) anunció la realización de un paro nacional programado para el próximo 24 de noviembre. El objetivo principal es exigir un precio fijo al maíz y demandar que se detenga la nueva Ley de Agua.
Durante una conferencia de prensa ofrecida este martes afuera de Palacio Nacional, los agricultores detallaron que esta jornada de cierres de carreteras, que se llevará a cabo casi un mes después de su manifestación previa en el centro del país, tendrá un enfoque específico.
Baltasar Valdez, dirigente del FNRC, anunció que la lucha consistirá en tapar el tránsito de las mercancías, aunque precisó que no obstruirán el paso de los vehículos privados ni del transporte de pasajeros.
Como medida adicional de presión, indicó que planean detener el transporte de carga desde su origen y tomar las aduanas. La finalidad central de estas medidas, dijo, es conseguir una mesa de diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
DOS AÑOS DE PÉRDIDAS
Valdez aseguró que el sector lleva dos años trabajando sin poder recuperar la inversión ni alcanzar la rentabilidad de la actividad agrícola. En consecuencia, el Frente exige al gobierno reglas claras para garantizar que toda la cadena de suministro sea rentable, permitiendo así la subsistencia de los productores.
El líder también expresó frustración con los contactos gubernamentales previos. Los agricultores acusaron que en las reuniones logradas con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), "hemos recibido puras promesas incumplidas".
La lucha, según el líder, es un interés nacional, puesto que "el campo es la base de la alimentación del pueblo en México". Por ello, Valdez hizo un llamado a la sociedad civil para que se una al movimiento, enfatizando que están luchando "por todos, por todos los habitantes de este país que sumamos 130 millones de habitantes aproximadamente".
LOS CINCO PROPÓSITOS
El FNRC establece que la mesa de diálogo con el gobierno federal debe enfocarse en cinco propósitos:
1. El reconocimiento del gobierno federal a la agricultura como un interés nacional.
2. La discusión para modificar la Ley de Aguas Nacionales.
3. La exigencia de precios de garantía.
4. La implementación de una banca que fomente el desarrollo en el campo.
5. Retirar los granos mexicanos y las oleaginosas de la Bolsa de Chicago en la próxima negociación del Tratado Libre de Comercio.
Respecto a la Ley de Aguas, Valdez explicó que la reforma impulsada por la jefa del Ejecutivo federal es considerada "lesiva para los usuarios del agua". Subrayó que esta propuesta distorsiona las concesiones que los agricultores utilizan para el riego, así como para consumo humano e industrial, razón por la cual exigen que dicha iniciativa sea frenada.
IMCM
