Aprueban diputados de Morena y aliados aumento al IEPS a estos productos

avalan diputados Morena IEPS.jpg

Redacción

Ciudad de México.- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para el ejercicio fiscal 2026.

La aprobación en lo general se dio con 351 votos a favor, provenientes de Morena y sus aliados.

El fundamento de los cambios, presentado por el morenista Daniel Murguía a nombre de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, fue que estas reformas permiten avanzar hacia un sistema tributario eficiente, con mayor justicia fiscal y con un enfoque preventivo de la salud pública. El Partido del Trabajo (PT) respaldó la iniciativa por considerar que tiene como fin prevenir enfermedades y hacer un sistema tributario más eficiente.

La oposición —integrada por el PRI, PAN y Movimiento Ciudadano (MC)— sumó 129 votos en contra, argumentando que los incrementos atentan contra la economía familiar y que el objetivo real es la recaudación fiscal, no la salud.

¿QUÉ IMPUESTOS SE MODIFICARON O CREARON?

Las reformas y adiciones avaladas contemplan los siguientes puntos principales:

1. Bebidas azucaradas: Se aprobó un aumento de 3.08 pesos por litro para bebidas azucaradas listas para consumo. Sin embargo, se incluyó una reserva para disminuir la cuota a 1.5 pesos por litro para las bebidas que contengan edulcorantes añadidos, lo cual fue parte de un acuerdo entre el gobierno federal y la industria refresquera.

2. Tabaco: Se avaló una cuota de 1 peso con 15 centavos por cigarro enajenado o importado. Para puros y otros tabacos labrados, la tasa impositiva aumentó del 160% al 200% (manteniéndose en 32% para los hechos enteramente a mano).

3. Videojuegos: Se creó un impuesto especial del 8 por ciento para la enajenación, acceso o descarga digital de videojuegos violentos o con contenido extremo y para adultos.

4. Juegos de apuestas en línea: El impuesto sobre el monto total de juegos de apuestas en línea se incrementó de 30 al 50 por ciento.

5. Sueros orales: Se aprobó una exención de IEPS para los sueros orales que contengan exclusivamente glucosa anhidra, cloruro de potasio, cloruro de sodio y citrato trisódico. Los sueros que no cumplan con las fórmulas establecidas por la OMS sí causarán este impuesto.

6. Vendedores digitales: Se aprobó una retención del 2.5 por ciento de Impuesto Sobre la Renta (ISR) y de 8 por ciento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para personas físicas y morales que vendan en plataformas digitales.

Se estima que la recaudación federal por concepto del IEPS ascenderá a 761.5 mil millones de pesos.

IMCM

Síguemos en Google News