Aprueban diputados reformas al código fiscal para combatir evasión con factureras

Redacción
Ciudad de México.- La Cámara de Diputados aprobó reformas al Código Fiscal de la Federación con el objetivo de endurecer el combate a la evasión fiscal. Las modificaciones, impulsadas a instancias de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, buscan fortalecer la fiscalización, especialmente contra el uso de empresas “fantasma” o “espejo” y la facturación falsa.
El dictamen fue avalado con una mayoría conformada por Morena, PT y PVEM, con 335 votos a favor y 122 en contra. La propuesta de ley fue remitida al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación.
Una de las disposiciones más significativas establece la “Revisión en tiempo real a las plataformas digitales” como como Amazon, Netflix, Uber o Tinder. Este cambio obliga a los prestadores de servicios digitales a permitir a las autoridades fiscales el acceso en línea y de forma permanente a los registros e información que obre en sus sistemas, relacionada con las operaciones de los servicios digitales que proporcionan a consumidores en México.
Aunque la Ley del IVA considera servicios digitales los prestados por residentes en el extranjero sin establecimiento en México, Sheinbaum Pardo consideró en su planteamiento que es necesario gestionar de forma más eficiente la información de los contribuyentes que operan bajo estos modelos de economía digital.
Y, es que, dijo que el objetivo primordial es ubicar a quienes emiten facturas falsas, así como a las empresas “fantasma” o “espejo” que utilizan RFC inexistentes.
COMBATE A DELITOS EN LA MATERIA
Diputados morenistas, como Alfonso Ramírez Cuéllar y Dolores Padierna, aclararon que el objetivo central de la reforma es avanzar en el combate a los delitos fiscales, incluyendo la facturación falsa y el “huachicol fiscal”, que es contrabando de combustibles.
Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena, refrendó que las pérdidas fiscales son inmensas y multimillonarias. Por ello, subrayó que las modificaciones al Código Fiscal, que forman parte del paquete fiscal para 2026, otorgan facultades adicionales al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para combatir a las factureras que evaden miles de millones de pesos con comprobantes fiscales falsos.
NUEVAS FACULTADES DEL SAT
• La posibilidad de negar la inscripción al RFC a personas morales si el representante legal o socios han formado parte de la estructura de factureras, previniendo la reincidencia.
• La facultad para realizar visitas domiciliarias a empresas para verificar la posible emisión o uso de falsos comprobantes fiscales. Si se confirma el delito, el SAT podrá suspender de inmediato la expedición de dichas facturas.
• Se establece que los comprobantes que no amparen operaciones o actos jurídicos existentes y verdaderos se considerarán falsos.
CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN
La oposición, en su mayoría del PRI y PAN manifestó su rechazo. El legislador blanquiazul Héctor Saúl Téllez, calificó el ordenamiento como un "código fiscal espía, terrorista y confiscatorio".
Por su parte, el tricolor Christian Castro Bello, advirtió que el instrumento “atenta contra los derechos de los contribuyentes”, criminaliza errores administrativos, convierte al SAT en un "monstruo institucional" y debilita el estado de derecho.
#AlMomento | El Pleno aprueba el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación. pic.twitter.com/uTDEMgCTYx
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) October 16, 2025
IMCM

