Apuesta CCE por duplicar la IED en este año y lanza campaña
EFE
Ciudad de México.- La cúpula empresarial quiere duplicar la inversión extranjera directa (IED) en México en este año y para ello lanzó la campaña “Invierte y Elige México”, a fin de posicionar al país como el destino más atractivo del mundo, en medio de una desaceleración económica y el fortalecimiento de la plataforma nacional de la mano del gobierno federal.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que agrupa más de 2 mil asociaciones empresariales y alrededor de 80% del producto interno bruto (PIB), presentó la estrategia durante el anuncio del foro “México IA+ Inversión Acelerada”.
Max El-Mann, presidente del Comité de Inversión y Relocalización de Empresas del CCE, explicó que el objetivo es capitalizar la coyuntura actual del “nearshoring” y las ventajas arancelarias frente a otras regiones.
“Nosotros esperamos lograr duplicar esa cantidad (34 mil millones de dólares) porque las oportunidades que se están presentando hoy en el país y la forma en los aranceles nos dejan en mejor posición que cualquier otro país del mundo”, señaló.
También enfatizó que las oportunidades de México "son de verdad históricas”, al referirse a la meta de que la IED supere los 70 mil millones de dólares, tras acumular más de 34 mil 200 millones en el segundo trimestre de 2025.
SIN CALENDARIZACIÓN
Mientras que Francisco Cervantes, presidente del CCE, agregó que no existe un calendario preciso para alcanzar esa cifra, aunque confió en que la nueva campaña permitirá acelerar proyectos en sectores estratégicos.
“El tiempo no lo sabemos, no lo estimamos, pero esperamos cerrar el año con una buena cantidad de inversiones y de resultados, además en momentos de desaceleración”, afirmó.
El dirigente empresarial destacó que “Invierte y Elige México” sumará a los esfuerzos del país por impulsar infraestructura tecnológica, en particular en áreas vinculadas a la inteligencia artificial, la transición energética y la digitalización de industrias.
El plan también contempla un mayor acompañamiento de las empresas que busquen instalarse o ampliar operaciones en la nación, con facilidades regulatorias y de financiamiento.
De acuerdo con el CCE, la campaña está diseñada sobre tres ejes: inteligencia de inversión y alianzas sectoriales, aceleración regulatoria y capital de desarrollo.
Estas palancas se materializarán en mesas de negocios, vitrinas tecnológicas y agendas personalizadas, pronunció El-Mann.
“La decisión de invertir es ante todo una decisión de confianza. Desde el CCE ofrecemos esa confianza con hechos. En los próximos meses daremos seguimiento público a todos los proyectos”, sostuvo.
VENTAJAS COMO DESTINO
Los empresarios resaltaron que México cuenta con ventajas únicas para consolidarse como destino de capital extranjero: integración con América del Norte, una red de 14 tratados comerciales que abren acceso a más de 50 países, estabilidad macroeconómica y un bono demográfico con miles de ingenieros y técnicos calificados.
“Invitamos a la comunidad internacional, a las empresas mexicanas y extranjeras, a las y los jóvenes de México —porque su talento es la ventaja más poderosa del país. México no sólo tiene condiciones para atraer inversión, tiene razones para liderar una nueva base de crecimiento”, concluyó el líder empresarial.
IMCM