Apuesta SEP por eliminar la palabra 'rechazados' con la construcción de más prepas

SEP va por eliminar rechazados bachilleres.jpg

Redacción

Ciudad de México.- El gobierno federal, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), anunció un ambicioso plan para ampliar la cobertura del bachillerato nacional, con el objetivo de contrarrestar la palabra "rechazados" e incrementar la matrícula en 120 mil nuevos lugares durante este sexenio. Con esta expansión busca alcanzar una cobertura de 85% de la demanda a nivel país para 2030.

La estrategia educativa está respaldada por una inversión de 5 mil 749 millones de pesos y se enfoca en tres ejes principales: edificación de nuevos planteles, ampliación de escuelas existentes y reconversión de secundarias para operar como preparatorias en turnos vespertinos.

Mario Delgado Carillo, titular de la SEP, destacó el carácter histórico de esta iniciativa, contrastándola con administraciones pasadas.

“Son 120 mil nuevos lugares, 20 nuevos planteles. La cobertura de media superior se va a incrementar 85 por ciento, lo cual es una cifra que nunca hemos tenido y que sí cambia radicalmente la tendencia que hubo durante muchos años en el periodo neoliberal, donde se dejaron de construir escuelas”, expresó en la “mañanera” en Palacio Nacional.

ESTRATEGIA DE EXPANSIÓN

Con base en el funcionario, entre 2025 y 2026 se espera sumar 110 mil espacios. Específicamente, para este año se implementarán 88 acciones que generarían 45 mil nuevos lugares, lo que representa el 37% del objetivo sexenal.

• Construcción de planteles: Este año, se realizan 20 nuevos planteles de bachillerato. Estos avances, que se supervisan personalmente para garantizar la entrega a tiempo, incluyen bachilleratos tecnológicos, dos de los cuales están concluidos en el Estado de México y Tamaulipas. La inversión sólo para las acciones de este año asciende a 2 mil 500 millones de pesos, generando 37 mil 500 lugares adicionales.

• Ampliación: Se contempla la ampliación de 33 escuelas de educación media. Estas obras, que suman una inversión de 580 millones de pesos, beneficiarán a más de 8 mil 900 estudiantes. Para 2026, se estudian 33 ampliaciones adicionales en planteles donde la demanda es excesiva.

• Reconversión: El tercer eje incluye la reconversión de 35 secundarias para operar con clases de nivel medio superior en el turno vespertino. Esta acción generará 10 mil 500 espacios adicionales sin la necesidad de nuevas edificaciones, con una inversión de 759.5 millones de pesos.

ESFUERZOS EN CIERTAS ENTIDADES

Los esfuerzos se desarrollan en entidades como Baja California, Chihuahua, Estado de México, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas y Yucatán. Además, la construcción y ampliación de los planteles está estratégicamente vinculada a los polos de desarrollo que se impulsan en diversas partes del país.

Por su parte, Tania Rodríguez, subsecretaria de Educación Superior, subrayó la importancia social del plan, enfocándose en la inclusión de los jóvenes.

Rodríguez explicó que estas acciones representan un “enorme salto de la cobertura con la idea de que ningún estudiante se quede fuera de la escuela”. Asimismo, hizo un llamado categórico a cambiar la mentalidad en el sistema educativo: “Hay que eliminar del vocabulario, la palabra rechazados”.

La funcionaria agregó que la presencia de una escuela en una comunidad la transforma, y que “Un joven que va a la escuela fortalece lazos comunitarios y están más seguros”.

En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que estas acciones consolidan un sistema nacional de bachillerato. Aunque dijo que cada plantel mantendrá sus propias características y los estudiantes egresarán con un certificado de la SEP y el aval de instituciones de educación superior como la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y varias universidades estatales, que están reconociendo este nuevo esquema.

Delgado Carrillo concluyó que estos esfuerzos consolidan la transformación educativa enfocada en garantizar educación gratuita, digna y accesible para todos los jóvenes del país.

IMCM

Síguemos en Google News