Arriban a México en primer semestre más de 11 millones de turistas vía aérea

Redacción
Ciudad de México.- México experimentó un incremento en la llegada de turistas extranjeros por vía aérea durante la primera mitad de 2025.
La Secretaría de Turismo (Sectur) informó que se recibieron poco más de once millones de visitantes, alcanzando un total de 11 millones 22 mil 128 turistas en dicho periodo. Esta cifra representa un aumento de 1.6% en comparación con el mismo lapso del año anterior.
Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Sectur, destacó que estos resultados establecen una base firme para el crecimiento continuo del sector. La funcionaria expresó su confianza en que la introducción de nuevos vuelos internacionales seguirá impulsando la afluencia de turistas, lo que a su vez generará mayores oportunidades para el desarrollo económico y social del país.
De acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación (Segob), los principales países de origen de estos turistas fueron Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido. En conjunto, estos tres países sumaron 9.25 millones de visitantes.
En detalle:
• Los turistas residentes en Estados Unidos representaron la mayor parte, con 7.36 millones de llegadas vía aérea, lo que significa un aumento del 2.4% respecto a 2024.
• Desde Canadá, llegaron 1.68 millones de turistas, mostrando un notable incremento del 11.8% en comparación con el año previo.
• El Reino Unido aportó 205,877 turistas, con un ligero crecimiento del 0.6% frente al mismo periodo de 2024.
DE DIVERSAS NACIONES
El restante de los turistas extranjeros, un total de 1.77 millones, arribó desde diversas naciones en los cinco continentes.
La Sectur atribuyó este crecimiento a la incorporación de nuevas rutas y frecuencias aéreas desde mercados estratégicos en 2025. Esta estrategia ha permitido diversificar la oferta turística, facilitar el acceso a más visitantes, acortar los tiempos de traslado y expandir la cobertura de la propuesta turística nacional.
IMCM

