Asegura AMLO que ni Obama cuenta con pensión como expresidentes mexicanos

El candidato a la presidencia de la República de la coalición “Juntos Haremos Historia”, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que ni siquiera el expresidente de los Estados Unidos, Barack Obama, recibe una pensión parecida a la que tienen los expresidentes mexicanos, por lo que insistió en su propuesta de eliminar el pago que los exmandatarios reciben, siempre y cuando gane las elecciones del próximo 1 de julio.

“Los expresidentes de México reciben una pensión en total de cinco millones de pesos mensuales. Salinas, Zedillo, Fox, Calderón. Ni Obama tiene una pensión así. Y no está en ninguna ley. Es un acuerdo que firma el presidente que llega porque sabe que cuando termine él se va a beneficiar con esa pensión. Yo voy a llegar a ser Presidente de la República y ya no voy a firmar ese acuerdo”, afirma el tabasqueño en el nuevo spot que publicó a través de redes sociales.

Cabe destacar que la pensión de la que gozan una vez dejando el cargo, es equivalente al salario que percibieron en total durante toda su administración y está establecido en el Acuerdo Presidencial 2763-BIS, mismo que fue avalado por el expresidente Miguel de la Madrid. Además, se estipula que, en caso de fallecimiento, los descendientes o sus conyugues no dejarán de recibir la cantidad estipulada, incluyendo seguros de vida y de gastos médicos mayores.

En otro orden de ideas, de gira por Lagos de Moreno, Jalisco, el fundador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), aseguró ante militantes y simpatizantes de la coalición que encabeza, que durante su gobierno, los jóvenes mexicanos gozarán que cuenten con estudios y un empleo, a fin de crecer tanto profesional como económicamente.

Por ello, aseguró que quienes cursen estudios de nivel medio superior y superior serán acreedores a una beca mensual, mientras que aquellos que no cuenten con un empleo, tendrán la garantía de ser contratados como aprendices, ya sea en talleres, comercios o empresas, al tiempo que por las actividades que desempeñen, deberán recibir un pago de tres mil pesos mensuales.

Para dar fe de esta propuesta, López Obrador se comprometió con los habitantes de la entidad a recorrer cada taller y comercio para proponer a los jefes esta iniciativa, acción que busca, según palabras del aspirante al poder Ejecutivo, “becarios sí, sicarios no”.

Por otra parte, ante la certeza hecha por el Instituto Nacional Electoral, a través de su consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, de que el 1 de julio no habrá ni caída del sistema o fraudes, “El Peje” se comprometió a esperar los resultados finales de la dependencia encargada de organizar y ejecutar las votaciones. No obstante, aseguró mantener la esperanza a que lo expuesto por el INE sea certero y cumpla con su palabra.

“Yo voy a esperar porque estoy seguro que ahora con este compromiso del presidente del INE, él va a salir a dar a conocer los resultados y nos van a favorecer, estoy seguro de eso. Es un voto de confianza porque se trata de algo muy importante en el que se respete la voluntad de los ciudadanos, que se respete el voto de los mexicanos”, aseguró.

La tarde del sábado 7 de abril, AMLO publicó en redes sociales una infografía que deja ver el porcentaje de preferencia entre los votantes de cada uno de los aspirantes a la Silla Presidencial al momento de arrancar, de manera oficial, las campañas de cara a los comicios, mostrando que él se encuentra en primer lugar, razón por la que se  ha mostrado confiado en resultar ser el vencedor.

Síguemos en Google News