¡Asombroso! La península de Baja California se desplaza año con año; podría convertirse en isla

México.- En los últimos días ha surgido una duda por la posible separación de la península de Baja California, misma que podría transformarse en una isla debido a su constante desplazamiento, de acuerdo con académicos, ésta parte del territorio mexicano se desplaza cuatro o cinco centímetros por año hacia el noroeste.
Este movimiento es tal que, a la llegada de los españoles, Baja California se encontraba 24 metros más hacia el sur. De acuerdo con Thierry Calmus, miembro de la Estación Regional del Noroeste (ERNO) del Instituto de Geología (IGL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la península de Baja California ha registrado constantes deformaciones y desplazamientos observados por geólogos.
¿A QUÉ SE DEBE ESTE MOVIMIENTO?
Calmus describió a la península como un “ente geológico vivo”, sin embargo, el desplazamiento no llega a ser perceptible para los humanos debido a que el movimiento es de manera lenta y gradual. Este cambio posiblemente será notable en un millón de años, asimismo modificará el mapa del territorio de México, en caso de seguir existiendo como tal.
El geólogo precisó que, aunque no se puede predecir con exactitud el ritmo del cambio, si es posible medir el desplazamiento y la velocidad de forma anual; se estima que, dentro de un millón de años, se habrá separado unos 40 kilómetros más del continente, cálculo hecho por las tecnologías de GPS y láseres marinos.
Si este movimiento no cambia de dirección, algunas predicciones de expertos sugieren que la península posiblemente se convierta en una isla, avanzando hasta Alaska, y eventualmente, formará un nuevo océano.
Ésta parte del territorio mexicano alberga casi un tercio de las especies marinas del planeta, además, cuenta con una diversidad de ecosistemas terrestres, como sierras, desiertos y parques naturales, estos son hogar de la flora y fauna, en su mayoría endémica.
PROCESO GEOLÓGICO PODRÍA ACELERARSE
Según expertos, este desplazamiento podría ver cambios adelantados debido a varios factores.
Uno de ellos es un posible sismo de magnitud considerable en la llamada Falla de San Andrés, este evento podría intensificar el movimiento.
Uno más sería el acelerado calentamiento global, que podría elevar el nivel del mar y ver alteraciones geológicas en la región.

