Avala Senado cambios a Ley Federal del Consumidor; Netflix y Spotify ofrecerán cancelación inmediata

Senado avala cambios Ley Federal Consumidor.jpg

Redacción

Ciudad de México.- El Senado de la República aprobó de manera unánime una serie de modificaciones a la Ley Federal del Consumidor, lo cual representa un cambio significativo en la relación entre los usuarios y las plataformas de servicios de streaming y membresías.

Con 91 votos a favor, el Senado avaló la propuesta impulsada por el diputado Ricardo Monreal, legislador de Morena. Estas modificaciones tienen como objetivo proteger los derechos de los consumidores al utilizar plataformas como Netflix o Spotify, entre otras.

El principal cambio establece que los usuarios podrán cancelar el servicio, suscripción o membresía de manera inmediata y sin pagos extra por penalización.

Según la modificación al artículo 76 Bis de la Ley Federal del Consumidor, el proveedor deberá implementar un mecanismo que "permita a la persona consumidora cancelar el servicio, suscripción o membresía de manera inmediata", siempre y cuando no contravenga las disposiciones contractuales.

Esta medida busca que los usuarios puedan cancelar tan fácilmente como se suscriben, siguiendo la lógica de la norma conocida en Estados Unidos como Click-to-Cancel.

TRANSPARENCIA EN COBROS RECURRENTES

Además de la cancelación, las modificaciones aprobadas por el Senado y que habían sido avaladas en la Cámara de Diputados imponen nuevas obligaciones de transparencia a las plataformas:

1. Información clara y accesible: Plataformas como Netflix, Spotify o Disney+, deberán informar de "forma clara y accesible" si el servicio contratado genera pagos automáticos recurrentes, especificando su periodicidad, monto y fecha de cobro.

2. Consentimiento expreso: Los cobros recurrentes deberán contar con el consentimiento expreso del consumidor.

3. Notificación previa a la renovación: Se deberá notificar al consumidor al menos con cinco días naturales de anticipación la renovación automática del servicio.

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN Y DENUNCIA

La iniciativa de ley será enviada ahora a la titular del Poder Ejecutivo, la presidenta Claudia Sheinbaum, para que sea aprobada y posteriormente publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF). 

Una vez que el DOF lo marque, la cancelación automática entrará en vigor a nivel nacional. En caso de que los servicios de streaming no respeten las nuevas disposiciones aprobadas por el Congreso y la Presidencia, las personas consumidoras pueden realizar una denuncia ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

La Profeco pone a disposición de la ciudadanía los siguientes números para realizar denuncias: 55 5568 8722 y 800 468 8722. La ley garantiza al consumidor su derecho a la protección por parte de la Profeco.

IMCM

Síguemos en Google News