Avala Senado Ley de Ingresos 2026 con monto de 10 billones de pesos
Redacción
Ciudad de México.- El Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular el decreto de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026. La minuta fue avalada con 79 votos a favor y 37 en contra, y fue remitida al Ejecutivo Federal sin ninguna modificación.
El dictamen, enviado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), estima que la Federación percibirá ingresos totales por 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos. La discusión de la ley se extendió por más de cuatro horas.
Durante el debate, la atención se centró en un fuerte enfrentamiento entre Morena y la oposición por la magnitud del endeudamiento público.
Ricardo Anaya Cortés, coordinador de la bancada del PAN, advirtió que con el endeudamiento aprobado, el país podría quebrar. Asimismo, acusó que la administración actual está aprobando endeudamientos históricos.
Detalló que, para el próximo año, se prevé un endeudamiento interno del gobierno federal por un billón 780 mil millones de pesos. Al comparar la deuda acumulada, Anaya Cortés sostuvo que desde la historia del México independiente (1824) hasta 2018, la deuda total acumulada, incluyendo gobiernos priistas y panistas, fue de 10.55 billones de pesos. Sin embargo, con lo que se aprobó, la deuda rebasará los 20.22 billones de pesos.
Fue así que el panista calificó esta diferencia como una "deuda endemoniada", y la atribuyó a la irresponsabilidad de Morena, contrastándola con la "deuda maldita" acumulada previamente.
CARÁTULA DE LA LEY DE INGRESOS
• Se prevé que los ingresos por impuestos sumen 5 billones 838 mil 541.1 millones de pesos.
• Los ingresos derivados de financiamientos serán de 1 billón 472 mil 626.4 millones de pesos.
• Se proyecta que la recaudación federal participable sea de 5 billones 339 mil 634 millones de pesos.
• Los ingresos tributarios alcanzarán un máximo histórico del 15.1% del Producto Interno Bruto (PIB).
• El tipo de cambio nominal promedio respecto al dólar de los Estados Unidos se estima en 19.3 pesos por dólar.
• La plataforma de producción de petróleo crudo se proyecta en 1.8 millones de barriles diarios, con un precio promedio de 54.9 dólares de los Estados Unidos para la Mezcla Mexicana de Exportación.
✅ Con 79 votos a favor y 37 en contra, se aprueba en lo general y los artículos no reservados del dictamen que crea la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026.
— Senado de México (@senadomexicano) October 29, 2025
✅ El Senado aprobó expedir la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026. En la que se contemplan apoyos fiscales para la agricultura, ganadería y pesca.
— Senado de México (@senadomexicano) October 29, 2025
Conoce más de lo que aprobaron senadoras y senadores. 👇 pic.twitter.com/eWFIgEqO0S
IMCM