Avanza proyecto de trenes de pasajeros

Andrés Lajous Loaeza

Redacción 

Ciudad de México. - Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), junto con otras dependencias, presentó un informe detallado sobre los avances, licitaciones y fechas de entrega previstas para los distintos tramos que integran el Programa General de Nuevos Trenes de Pasajeros, un plan federal que busca recuperar y modernizar la red ferroviaria nacional.

Este megaproyecto contempla la construcción de miles de kilómetros de nuevas vías férreas y la puesta en marcha de trenes modernos que conecten distintas regiones del país, de acuerdo con Milenio.

Según Lajous Loaeza, el objetivo es no solo mejorar la movilidad, sino también impulsar el desarrollo económico y reducir la carga vehicular en las carreteras.

Cuatro fases para conectar al país

El programa se implementará en cuatro fases. La primera ya se encuentra en ejecución e incluye los tramos AIFA–Pachuca, Ciudad de México–Querétaro, Saltillo–Nuevo Laredo y Querétaro–Irapuato.

La segunda fase abarcará los trayectos Querétaro–San Luis Potosí, Mazatlán–Los Mochis e Irapuato–Guadalajara. La tercera fase contempla Guaymas–Hermosillo, Guadalajara–Tepic, San Luis Potosí–Saltillo y Los Mochis–Guaymas. Finalmente, la cuarta fase completará el corredor norte con los tramos Tepic–Mazatlán y Hermosillo–Nogales.

Estos recorridos permitirán que México cuente con una red ferroviaria interconectada, que impulse tanto el transporte de pasajeros como la logística regional y abra nuevas rutas comerciales y turísticas.

Trenes modernos y sustentables

Los nuevos trenes contarán con velocidades máximas de 160 a 200 kilómetros por hora, según el tipo de servicio, y estarán diseñados para operar en vías dedicadas, separadas del transporte de carga.

Tendrán tracción diésel-eléctrica, aunque el tramo AIFA–Pachuca funcionará con propulsión eléctrica, lo que reducirá significativamente las emisiones contaminantes.

La infraestructura incluirá tres tipos de estaciones: terminales, intermedias y paraderos, para facilitar la conexión entre regiones y permitir una operación más eficiente.

Obras en marcha y participación interinstitucional

La construcción del tramo AIFA–Pachuca comenzó en marzo de 2025, mientras que el tramo Ciudad de México–Querétaro inició en abril. Los tramos Querétaro–Irapuato y Saltillo–Monterrey–Nuevo Laredo están programados para comenzar este mismo año.

El proyecto es un esfuerzo coordinado entre diversas dependencias federales, incluyendo la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Secretaría de la Defensa, Secretaría de Hacienda, Secretaría de Desarrollo Territorial, Secretaría de Medio Ambiente, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Bienestar, INAH y la ARTF.

El general Vallejo destacó que “va a mejorar las condiciones de carga, reducir el tráfico de carga en las vías y carreteras, bajar los costos y asegurar el transporte”, resaltando que cuentan con ingeniería, personal, maquinaria e insumos estratégicos para avanzar con las obras.
 

Síguemos en Google News