Avanza tormenta Ivo por costas del Pacífico... ¿en qué estados se esperan lluvias?

Tormenta tropical Ivo

Ciudad de México.- La tormenta tropical Ivo, el noveno ciclón con nombre de la temporada en el Pacífico mexicano, mantiene su avance, generando una alerta por posibles precipitaciones intensas, rachas de viento elevadas y oleaje peligroso en varias regiones del país. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) han emitido avisos para que la población tome precauciones.

Trayectoria y características actuales de Ivo

Según el SMN, la tormenta tropical Ivo se ubica a 245 kilómetros (km) al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 460 km al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco. Su desplazamiento actual es hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 26 km por hora.

Ivo presenta vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora (km/h), con rachas que pueden alcanzar los 110 km/h. A pesar de su trayectoria mar adentro, los desprendimientos nubosos de este sistema son suficientes para generar impactos significativos en tierra.

Pronóstico de impactos: Lluvias, vientos y oleaje

Se esperan lluvias muy fuertes en el sur de Baja California Sur, Durango, Sinaloa y Jalisco. Estas precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y granizo, lo que incrementa el riesgo de encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados afectados.

Además, se pronostican rachas de viento de 50 a 70 km/h y un oleaje que podría alcanzar entre uno y cuatro metros de altura en las costas de Baja California Sur, Durango, Sinaloa y Jalisco.

Otros estados que también sentirán los efectos de Ivo con lluvias fuertes son: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Nayarit, Colima, Michoacán, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Recomendaciones cruciales de Protección Civil

Ante la inminente llegada de la Tormenta Tropical Ivo y sus efectos, el SMN ha instado a la población a aumentar la precaución. Se advierte que los vientos intensos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios. Es fundamental atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil en cada entidad, ya que estas medidas son clave para salvaguardar la vida y la integridad de la infraestructura.

Temporada de ciclones en el Pacífico Mexicano

La formación de Ivo se enmarca en una temporada de ciclones activa en el Pacífico mexicano, para la cual se pronostican hasta 20 ciclones con nombre. De estos, entre cuatro y seis podrían alcanzar categorías de huracán 3, 4 o incluso 5.

Hasta la fecha, se han formado ocho tormentas en esta cuenca antes de Ivo: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil y Henriette. El huracán más reciente en tocar tierra fue Erick, que el pasado 19 de junio impactó el sur de México como un huracán categoría 3, causando daños significativos en Oaxaca y Guerrero, incluyendo la pérdida de una vida, afectaciones en la infraestructura eléctrica, viviendas y la caída de árboles. Este antecedente subraya la importancia de la preparación ante fenómenos meteorológicos de esta magnitud.
 

Síguemos en Google News