Bajan homicidios dolosos 25.3% de octubre a la fecha, sentencia el SESNSP

Redacción
Ciudad de México.- Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), dijo que la incidencia de homicidios dolosos en México experimenta una notable disminución de 25.3% desde el inicio del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que data del pasado 1 de octubre.
En la mañanera en Palacio Nacional, la servidora pública presentó cifras con corte al 31 de julio de 2025, en la cuales detalló que el promedio diario de asesinatos intencionales se redujo de 86.9 en septiembre de 2024 a 64.9 en julio de 2025, lo que significa una disminución de aproximadamente 22 casos cada 24 horas.
Indicó que de enero a julio de 2025, el país registró un total de 7 mil 608 homicidios dolosos.
REDUCCIONES EN ENTIDADES FEDERATIVAS
A nivel nacional, según explicó la titular del SESNSP, siete entidades federativas concentraron el 51.5% de los homicidios dolosos. Los estados con mayor número de casos son por orden descendente Guanajuato, Chihuahua, Sinaloa, Baja California, Estado de México, Guerrero y Michoacán.
Figueroa Franco sostuvo que a pesar de esta concentración, 23 entidades han logrado una reducción en este delito entre febrero y julio de 2025. Fue así que destacó logros significativos en:
• Guanajuato, con una disminución de 60.7%.
• Estado de México, con una caída de 45%.
• Nuevo León, con un notable descenso de 72.9%.
AUMENTA LA EXTORSIÓN Y ESTRATEGIA NACIONAL
Contrario a la tendencia general de contracciones en la mayoría de los delitos de alto impacto, la extorsión muestra un repunte de 25.4%, así lo confirmó Figueroa Franco, quien atribuyó esta subida a una estrategia implementada para incentivar la denuncia de este crimen.
Desde la puesta en marcha de la Estrategia Nacional contra la Extorsión el pasado 6 de julio, se han recibido 18 mil 239 llamadas para reportar incidentes, agregó Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), quien abundó que 10 mil 538 (58%) de estos asuntos corresponden a eventos que no se consumaron, gracias a la orientación brindada a los ciudadanos.
Manifestó que se canalizaron 6 mil 276 llamadas al número 089, y mil 425 denuncias (equivalentes al 8% del total) fueron por extorsiones perpetradas.
Como resultado de este esquema de ayuda, aseveró que 132 personas han sido detenidas entre el 6 de julio y el 10 de agosto, con acciones destacadas en Tabasco, Estado de México, Michoacán y Guerrero.
OTROS LOGROS EN SEGURIDAD Y ARRESTOS
Con base en el informe federal, García Harfuch también destacó que 11 de los 12 delitos de alto impacto han presentado una disminución en los primeros siete meses del año. Prueba de ello, reveló, es que van más de 29 mil gentes arrestadas, además del aseguramiento de 14 mil 943 armas y más de 216 toneladas de droga. Asimismo, se han inhabilitado mil 262 laboratorios en 21 estados de la república.
Un caso relevante que nombró fue la desarticulación de la célula criminal autodenominada “Los Alfas” en el Valle de Toluca, Estado de México. Este grupo, vinculado a una organización delictiva con origen en Jalisco, se dedicaba a homicidios, secuestros, extorsión, robo con violencia y venta de narcóticos.
Subrayó que entre los aprehendidos se encuentra Eduardo Alberto “N”, alias “El Alfa”, identificado como líder y generador de violencia, quien anteriormente fue elemento de seguridad en Michoacán.
Mientras que en operativos en Toluca y Zinacantepec, también fueron detenidos la pareja sentimental de "El Alfa", Nélida Alejandra “N”, y un grupo de 18 personas, donde se hallaron dos víctimas que habían sido secuestradas.
SITUACIÓN ESPECÍFICA EN SINALOA
En Sinaloa, mencionó, los homicidios dolosos mostraron una reducción de 20% en julio en comparación con junio, con 170 casos frente a 207 del mes anterior. Este descenso lo atribuye en parte a la detención de 35 generadores de violencia en el estado. Sin embargo, la entidad acumula mil 53 asesinatos de enero a julio de 2025, una cifra superior a la registrada en todo 2024 (993) y 2023 (534).
IMCM

