Brote de sarampión suma más de 4 mil contagios y 17 muertes en el país
Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México confirmó el aumento en los contagios de sarampión a nivel nacional. El titular de la dependencia, David Kershenobich, informó este martes sobre 4 mil 353 casos confirmados y 17 fallecimientos a causa de la enfermedad.
Esta situación ha llevado a las autoridades a intensificar las campañas de vacunación contra el sarampión y las estrategias de prevención en todo el país.
Cifras preocupantes
El sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa, se ha propagado significativamente en México en los últimos meses. Los datos presentados por el secretario Kershenobich, con corte al 1 de septiembre de 2025, revelan el impacto de esta emergencia sanitaria.
"En este momento tenemos 4 mil 353 casos confirmados de sarampión y ha habido 17 fallecimientos", declaró el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz.
La enfermedad puede presentarse a cualquier edad y se contagia fácilmente a través de pequeñas gotas expulsadas al toser o estornudar. Los síntomas incluyen fiebre, congestión nasal, ojos irritados y una erupción cutánea.
Chihuahua: El epicentro del brote de sarampión
El estado de Chihuahua ha sido identificado como el epicentro de la emergencia sanitaria, concentrando más del 95% de los casos a nivel nacional. Se han registrado 4 mil 051 casos confirmados y, lamentablemente, 16 de las 17 muertes totales ocurrieron en esta entidad.
Otras entidades también reportan casos, aunque en menor medida: Sonora con 87, Coahuila con 53, Guerrero con 35, Durango con 22, Zacatecas con 21, y Campeche y Michoacán con 14 casos cada uno. En contraste, la Ciudad de México ha registrado sólo 6 pacientes y ningún fallecimiento hasta el 1 de septiembre.
Estrategias clave del gobierno para tratar de contener el brote
Ante el repunte de casos de sarampión, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, ha implementado diversas estrategias de salud para contener la propagación.
El secretario Kershenobich explicó que se han establecido "cercos sanitarios y programas de vacunación para evitar que se esparza". Además, una medida crucial es la vigilancia activa alrededor de cada caso detectado
"Cuando se detecta un caso, se realiza una vigilancia activa y se aplica una intervención 25 manzanas alrededor del primer reporte", detalló el funcionario.
En Chihuahua, se ha implementado la "Estrategia Escudo Juárez", un sistema de vacunación gratuito y disponible para la población.
Reforzando la vacunación
La vacunación contra el sarampión es la única manera eficaz de prevenir la enfermedad y controlar el brote. El objetivo primordial es alcanzar el 95% de la población vacunada, con especial atención en los niños.
"Necesitamos llegar al 95% de la población vacunada, con atención especial en los niños. Es un acto de protección, las vacunas son gratuitas y seguras", enfatizó Kershenobich.
Entre el 1 de enero y el 29 de agosto de este año, se han aplicado casi seis millones de dosis de vacunas en todo el país. La estrategia de vacunación contempla varios esquemas:
- Esquema regular: Dos dosis de sarampión, una a los 12 meses y otra a los 18 meses de edad.
- Dosis cero: Para niñas y niños de 6 a 11 meses, aunque esta no se cuenta dentro del esquema regular.
- Recuperación: Se ha implementado un esquema para niños de 6 años que no recibieron inmunización durante la pandemia, alcanzando ya un 92% de cobertura en este grupo.
- Población específica: Se están vacunando a adolescentes y adultos de 10 a 49 años, personal de salud, personas en contacto con casos positivos, personal educativo y jornaleros agrícolas, especialmente en Chihuahua.
La ciudadanía puede consultar los puntos de vacunación disponibles en todo el país a través del número telefónico 079.
El rol de la ciudadanía en la prevención del sarampión
El secretario de Salud hizo un llamado urgente a la población a participar activamente en la campaña de vacunación.
"Necesitamos proteger a los hijos, a la familia y a la comunidad; necesitamos ese contagio social de que la gente se vacune", exhortó.
La vacuna triple viral (SRP) para la infancia y la doble viral (SR) para adolescentes y adultos son esenciales para la prevención del sarampión. La vacunación es un acto de amor y responsabilidad que protege no solo al individuo, sino a toda la comunidad.