Busca ONG crear conciencia sobre prevención del cáncer de mama
EFE
Ciudad de México.- Con una exposición artística y obras de Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario,activistas buscan recaudar fondos y crear conciencia sobre la prevención del cáncer de mama, primera causa de muerte por enfermedades oncológicas en mujeres en México.
En el marco del mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, ARTEria, impulsada por la Fundación Cima y la comunicadora cultural Sara Cuéllar, se expondrá del 17 al 30 de octubre en Flow Studio, en la colonia Condesa, alcaldía Cuauhtémoc y reunirá la obra de Garza, Pavia y Vicario, quienes donarán un porcentaje de sus ventas a la fundación.
Sara Cuéllar, creadora del proyecto, contó a EFE que cuando empezó a diseñarlo sabía que la sensibilización y la empatía son “indispensables” para ayudar a los demás.
“Y por supuesto, la vida es el factor principal alrededor de lo que buscamos, la nuestra y la de las mujeres que con valentía enfrentan esta enfermedad (y todas). Y pues la vida nos la da el corazón a través de las arterias. Y si hablamos de arte como un puente de ayuda social con corazón, ARTEria es ideal”, aseveró.
LA VISIÓN DESDE DENTRO
Para Alejandra de Cima, presidenta de Fundación Cima y sobreviviente de cáncer de mama, el vínculo entre arte y causa social es personal, “combina lo que ahora es una misión de vida, con el arte que es un mundo en el que estuve metida por mucho tiempo”, señaló.
En México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), tan sólo en 2023 se registraron 8 mil 34 muertes por cáncer de mama en México, de las cuales el 99.5% correspondieron a mujeres. La tasa de mortalidad en mujeres de 20 años y más fue de 17.9 por cada 100 mil, lo que confirma la magnitud del reto sanitario.
Por ello, la activista recalcó la importancia de la prevención, “es elemental que un país cuente con programas de prevención que incluyan jornadas de tamizaje para poblaciones objetivo y sobre todo programas de educación desde la primaria”.
Señaló que tras 23 años de trabajo, a través de programas de asistencia directa a los pacientes, educativos y políticas públicas, han logrado impactar a más de 630 mil personas.
“ARTEria se integra a CIMA aportando una vía que nos permite extender el alcance de nuestros mensajes clave que tienen que ver con la importancia de la detección oportuna y el conocimiento de los factores de riesgo”, anotó Cima.
TRANSFORMAR Y SENSIBILIZAR
La mexicana Gilda Garza, reconocida por su estilo vibrante y por la serie “La Reina”, dijo que “el arte tiene el poder de transformar y sensibilizar, y hacerlo en mi país, además con un propósito tan noble, es una manera de agradecer, de dar algo de vuelta y de poner mi creatividad al servicio de quienes más lo necesitan”.
Desde Argentina, muy cónsona con la intención de ARTEria, Verónica Vicario explicó que las obras que podrán verse en la exposición, “comparten un hilo conductor desde la vulnerabilidad y la fuerza de renacer y elevarse. Un viaje interior que habla de intuición, crecimiento espiritual, conexión con la naturaleza y el corazón humano”.
Asimismo, la michoacana Carolina Pavia resaltó el valor de un proyecto colectivo, pues estar compartiendo espacio con otras mujeres “es entrelazar historias, luchas y lenguajes. Somos distintas, pero todas hablamos desde el corazón y el cuerpo. Y cuando eso ocurre, el arte se vuelve medicina”.
Aunque es su primera edición, ARTEria aspira a consolidarse como un evento anual y convertirse en un puente entre la creatividad artística y la salud pública, que además de recaudar fondos para apoyar los programas de la Fundación Cima, buscará sensibilizar sobre la importancia de la detección temprana, la prevención y la solidaridad con las mujeres que enfrentan esta enfermedad.
“Se trata de que expandamos juntos esa misión de ayudar juntos con lo que tenemos o podemos a los que necesitan esa ayuda”, concluyó Cuéllar.
IMCM