Cada año mueren en México más de 40 mil gentes por consumo de alcohol

Redacción
Ciudad de México.- Ante las más de 40 mil muertes anuales que se registran en México por alguna causa relacionada con el consumo del alcohol, la violencia doméstica que trae consigo y otros factores de “descomposición social” que produce su ingesta, académicos y especialistas expusieron algunas líneas de acción que ayudarán a revertir esta situación.
En el foro “Alcohol, salud y políticas públicas”, desarrollado en la Academia Nacional de Medicina, Alejandro Calvillo, de la Red de Acción Sobre Alcohol expuso los resultados de la encuesta de opinión sobre el consumo de bebidas embriagantes en el país, con lo que remarcó el problema de salud pública que se vive.
Mencionó que, del universo de cuestionarios, a 97 por ciento de la población le preocupa la violencia contra las mujeres provocada por el consumo de alcohol, mientras que un 94 por ciento consideró que el beber en exceso es un problema y otro 61 por ciento lo calificó como un flagelo “importante”.
Incluso, el sondeo establece que 60 por ciento de la población apoyaría el incremento al precio del alcohol, mientras que 83 por ciento está a favor de que suben los impuestos de este producto si la recaudación se destina a educación y/o salud, al tiempo que 69 por ciento está de acuerdo con la restricción de la publicidad del alcohol en televisión, radio e internet.
Tras estas cifras, Calvillo pidió a las autoridades “una política nacional urgente sobre el alcohol”.
PIDEN RESTRINGIR COMERCIO
Por su parte, la doctora Carmen Millé, del Comité Técnico Interinstitucional sobre Alcohol presentó un manifiesto por una política nacional para el control de estas bebidas, entre los que destaca: aumentar los impuestos a estos líquidos, fortalecer la regulación y más restricciones a su comercialización, menos publicidad e implementar una campaña nacional de sensibilización y concienciación con perspectiva de género.
Mientras que la doctora Nancy López Olmedo, del Instituto Nacional de Salud Pública comentó que el alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida a nivel mundial y precisó que en el territorio nacional el consumo per cápita de esta sustancia en su forma pura, es de 5.6 litros, lo que equivale a que cada habitante de 15 años o más tiene una ingesta de una copa de alcohol al día.
“Estas estimaciones indican la relevancia de enfocar la conciencia del impacto del consumo de alcohol en la violencia como una primera estrategia para ubicar el problema en una población donde el consumo está normalizado”, expresó López Olmedo.
Al tomar la palabra el doctor José Mora Medina, representante de la Organización Panamericana de la Salud llamó a seguir el Plan de Acción sobre el Alcohol 2020-2030 aprobado en la Asamblea Mundial de Salud de 2022, en cuyos alcances se espera que, en 2030, el 75 por ciento de los países hayan desarrollado y promulgado una política nacional estricta sobre el alcohol basada en las mejores pruebas disponibles y apoyada por medidas legislativas.
IMCM

