Caída de Microsoft afecta al AICM; hay vuelos cancelados
Redacción
Ciudad de México. - La caída de Microsoft también afectó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) por lo que solicitan a sus clientes, con vuelos programados para el día de hoy, estar en contacto con sus aerolíneas para conocer el estatus de su viaje.
Fue a través de su cuenta de X, que el Aeropuerto de la Ciudad de México informó que las fallas en Microsoft han afectado a diversas aerolíneas de varios países.
La línea Viva Aerobus, que sobrevuela en el espacio aéreo del AICM y del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), informó que el sistema de reservaciones se encuentra fuera de servicio.
“Está situación, que también afecta otras aerolíneas, repercute en la documentación de nuestros vuelos, por lo que en servicios nacionales, te pedimos acudir al aeropuerto con mayor anticipación para tu proceso de documentación, check-in y abordaje”, indicaron.
Cabe mencionar que los boletos para abordar de dicha aerolínea son llenados a mano para identificar a cada pasajero.
De acuerdo con el medio Radio Fórmula, Viva Aerobus ya canceló 4 vuelos del AICM a destinos internacionales, todos en Estados Unidos.
"Por el momento podemos confirmar cuatro vuelos cancelados de Viva Aerobus, todos son internacionales: a Los Ángeles, Orlando, y el JFK Nueva York y United Airlines registra dos vuelos cancelados a San Francisco", declaró Marco Silva, colaborador de Grupo Fórmula.
Por su parte, la Secretaría de Turismo de Baja California Sur informó que la falla relacionada al sistema operativo Windows no ha impactado al Aeropuerto Internacional de Los Cabos, por lo que los vuelos operan con normalidad.
Es importante mencionar que solamente los pasajeros que no realizaron su check in deben de ir directo al mostrador de las instalaciones mientras se restablece el sistema tras el apagón informático global.
¿QUÉ PASÓ CON MICOROSFT?
El origen del fallo sufrido el día de hoy en los equipos de Microsoft y, por tanto, del bloqueo de los ordenadores que tienen instalados los sistemas operativos de Windows, es a causa de la actualización defectuosa de la plataforma de seguridad informática Crowdstrike.
Cabe mencionar que Josep Albors, director de investigación y concienciación de ESET España, le ha confirmado al medio EFE que la actualización antes mencionada es lo que ha provocado la aparición de las pantallas azules en los sistemas Windows, tanto de clientes como de servidores, encadenando una serie de problemas por todo el planeta, desde Australia a Japón y ahora en Europa y en Estados Unidos.
PGC