Cámara de Comercio Internacional ve consecuencias profundas si eliminan autónomos

ICC organismos autonomos Camara Comercio Internacional

EFE

Ciudad de México.- La International Chamber of Commerce (ICC) mostró su preocupación por la posible eliminación de los órganos y reguladores autónomos en México, donde la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen el viernes pasado.

En un comunicado, la ICC global y su capítulo de México afirmaron que esta modificación “podría desencadenar consecuencias profundas y de largo alcance para la estabilidad económica del país, así como para su estructura democrática y de gobernanza”.

Y es que los organismos en riesgo de ser extinguidos de aprobarse el planteamiento en el Senado de la República son: Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).

Además de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

Por ello, la ICC Global, que representa a 45 millones de empresas en el mundo, abundó que la transparencia y protección de derechos fundamentales “han sido pilares esenciales en la construcción de un sistema democrático equilibrado y en la promoción de un entorno económico competitivo y justo”.

COMPETITIVIDAD PELIGRA

Incluso, en su escrito abundó que “tumbar” estos organismos abriría la puerta a una mayor concentración de poder económico, lo que traería consecuencias importantes para la economía nacional y la competitividad en el mercado global, además de un efecto negativo sobre la confianza de inversionistas nacionales e internacionales.

“Esta situación podría derivar en una menor inversión extranjera directa, afectando el crecimiento económico del país y la economía familiar”, advirtió en su texto.

También externó su preocupación por la falta de claridad sobre cómo se reasignarían las funciones de estas instancias, porque, argumentan, podría “complicar” el cumplimiento de compromisos internacionales, como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Refirieron que la eliminación de estos organismos “podría repercutir en la percepción internacional de México como un socio comercial confiable y comprometido con el Estado de derecho”, pues son vistos como garantías para la estabilidad democrática y una gobernanza económica justa.

“Por lo que su desaparición podría debilitar la posición de México en el escenario global”, insistió la Cámara de Comercio Internacional al traducir su nombre al español.

Finalmente, llamó a los legisladores a reconsiderar la eliminación de estos órganos autónomos, especialmente por la oportunidad que representa ahora la relocalización de empresas o “nearshoring”, toda vez que estos organismos ayudan a garantizar la imparcialidad en áreas críticas de competencia económica.

IMCM

Síguemos en Google News