Cierra inflación de agosto con un repunte anual a 3.57%, señala Inegi

Redacción
Ciudad de México.- La inflación anual en México registró un ligero incremento a 3.57% en agosto pasado, frenando la tendencia a la baja observada en los dos meses previos, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este número se sitúa ligeramente por encima del 3.51% de julio y se alinea con la mediana de las expectativas de los analistas, que anticipaban un rango entre 3.50 y 3.89%.
Basta recordar que en la primera quincena del mes, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó un retroceso de 0.02% respecto a la segunda mitad de julio, mientras que en su comparación anual, la inflación se ubicó en 3.49 por ciento.
A pesar de esta aceleración, la inflación se mantiene por segundo mes consecutivo dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), establecido en 3% +/- 1 punto porcentual. Basta recordar que en agosto, el Banxico realizó un recorte de 25 puntos base a su tasa de interés, ubicándola en 7.75%.
COMPORTAMIENTO DEL INPC
Durante el octavo mes del año, el INPC reportó un aumento mensual de 0.06% respecto al mes inmediato anterior, llegando así a un nivel de 140.867 puntos. Este incremento mensual es la segunda tasa más baja para dicho periodo desde 2019.
Mientras que en su comparación anual, la inflación en agosto de 2025 muestra una desaceleración significativa frente al 4.99% registrado en agosto de 2024, lo que indica un comportamiento más controlado de los precios en el país.
LA SUBYACENTE Y NO SUBYACENTE
La inflación subyacente, considerada por el Banxico para sus decisiones de política monetaria debido a que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, presentó un alza mensual de 0.22%. Su tasa anual se mantuvo en 4.23% sin cambios respecto a julio. Dentro de este índice, los precios de las mercancías aumentaron 0.21% mensual y 4.05% anual, mientras que los servicios subieron 0.23% mensual y 4.40% anual.
Por otro lado, el índice de precios no subyacente mostró una disminución mensual de -0.47%, aunque su tasa anual se aceleró de 1.14 a 1.38% en agosto. En este componente, los productos agropecuarios registraron un retroceso mensual de -1.07%, llevando su tasa anual a 1.21%, destacando una caída de 8.04% en frutas y verduras. Los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno observaron un ligero rebote mensual de 0.02% y un alza anual del 1.51%.
PRODUCTOS CON MAYOR INCIDENCIA
Los bienes y servicios que más contribuyeron al alza de la inflación en agosto fueron:
• El chile serrano, con un notorio aumento mensual de 34.94%.
• El tomate subió 16.71%.
• La cebolla, con un incremento de 6.33%.
• Los servicios de loncherías, fondas, torterías y taquerías, con 0.63%.
• El costo de la vivienda propia, con 0.27%.
• Otros productos como cigarrillos (1.41%), Universidad (1.34%), detergentes (0.92%) y restaurantes y similares (0.3%) también repuntaron.
PRODUCTOS QUE IMPACTARON A LA BAJA
En contraste, varios productos y servicios tuvieron un impacto positivo al mostrar disminuciones en sus precios:
• El chayote, con una contracción mensual de 21.58%.
• El jitomate, con una baja de -11.46%.
• El costo del transporte aéreo, que disminuyó -9.76%.
• El precio del pollo, con una reducción mensual de entre -4.02% y -4.62%.
• El cine, con -11.0%.
• También impactaron a la baja el aguacate (-7.36%), plátanos (5.23%), otras verduras y legumbres (-4.29%), material escolar (-1.55%) y automóviles (-0.25%).
CANASTA DE CONSUMO MÍNIMO
Finalmente, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que monitorea 176 productos y servicios esenciales para los hogares de menores ingresos, registró una variación mensual de 0.03% y anual de 3.45%.
Estas cifras son inferiores a las observadas en 2024, lo que refuerza la tendencia hacia la estabilidad inflacionaria en México, impulsada principalmente por la moderación en los precios de productos agropecuarios y el control en los servicios. Sin embargo, persisten presiones al alza en algunos alimentos frescos que podrían afectar a los consumidores en el corto plazo.
En agosto 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC se ubicó en 140.867 y representó un aumento de 0.06% respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual fue de 3.57%.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) September 9, 2025
Por componente, la inflación anual fue la siguiente:
▪️4.23% subyacente… pic.twitter.com/3cqJBhwcrP
IMCM

