Cierra otra vez EU frontera a ganado mexicano por gusano barrenador en Veracruz
Redacción
Ciudad de México.- Nuevamente, el gobierno de Estados Unidos ordenó el cierre inmediato de su frontera sur al comercio de ganado vivo, bisontes y caballos procedentes de México, tras la confirmación de un nuevo caso de gusano barrenador del Nuevo Mundo (NWS, por sus siglas en inglés) detectado en Veracruz; la primera pausa de esta índole ocurrió el pasado 11 de mayo.
Esta drástica medida fue anunciada por Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de la Unión Americana, quien informó a través de redes sociales que la decisión busca pausar la reapertura planeada de puertos fronterizos para reforzar la cuarentena y combatir esta "plaga mortal" en México.
Para el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), es menester seguir vigilante para proteger el ganado y el suministro de alimentos del país, y está "responsabilizando a México" para que se tomen medidas proactivas que aseguren una barrera libre de esta plaga.
La nueva acción se produce luego que Estados Unidos avisó la semana pasada de una reapertura gradual de su frontera sur para la importación de ganado mexicano, que había iniciado el pasado lunes a través del puerto fronterizo de Douglas, Arizona y pretendía extenderse hasta el 15 de septiembre en diferentes sitios de la frontera común.
Incluso, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, había celebrado esta reapertura. Previamente, en mayo, se había registrado un cierre similar debido a la amenaza del gusano barrenador.
TRES DÉCADAS EN RECUPERARSE
No obstante, Rollins destacó entonces que la industria ganadera estadounidense tardó 30 años en recuperarse de una invasión pasada de esta devastadora plaga.
El gusano barrenador es una infestación causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax (conocida como mosca del nuevo mundo), las cuales se alimentan del tejido vivo de los mamíferos. Esta plaga representa una grave amenaza para la salud del ganado y, en algunos casos, también puede afectar a los humanos.
México es el principal exportador de ganado en pie a Estados Unidos, puesto que sólo en 2024 exportó un millón 270 mil cabezas con un valor de mil 300 millones de dólares.
IMCM