CNDH detecta irregularidades en adopciones

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación debido a que se han detectado múltiples irregularidades en  los procesos de adopción durante la  administración pasada en la entidad de Sonora, entre los años de 2009 y 2015.

Pese a que la recomendación está dirigida al actual gobierno estatal, a la Fiscalía General del Estado (FGE), al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al actual alcalde de Hermosillo, Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, las anomalías también son imputables a funcionarios públicos de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia que operó durante la pasada administración.

A través de un comunicado, la CNDH indicó que también fueron detectadas imprecisiones en los informes proporcionados por el DIF Estatal, esto respecto al destino final de 682 menores de edad, así como de los trámites de adopción de al menos 110 infantes.

De acuerdo con la dependencia, también se reportó que se expidieron certificados de nacimiento de 17 menores de edad, los cuales contienne datos falsos respecto a la identidad de las madres biológicas y atribuibles a múltiples servidores públicos del IMSS.

Ante ello, la Comisión requirió que se tomen medidas precautorias para reparar los daños a todas las personas que fueron víctimas durante algún proceso o tramite indebido de adopción, mismos en los que se detecte alguna irregularidad, esto en relación a los 682 infantes que el DIF no avaló como legal su destino final.

Síguemos en Google News