CNTE logra reembolso, pero advierte nuevas movilizaciones por demandas pendientes
Redacción
Ciudad de México.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la Ciudad de México logró un importante acuerdo para que más de 12 mil profesores reciban el reembolso de los descuentos aplicados por su participación en el paro nacional del Zócalo.
Estos recursos serán devueltos en la segunda quincena de agosto. Adicionalmente, se entregará el pago de la compensación para el desarrollo docente, conocida como "NT", correspondiente a 2 mil 500 pesos, en septiembre y octubre. Los acuerdos fueron firmados por Luciano Concheiro Bojórquez, titular de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEF).
Mientras que Pedro Hernández, líder de la sección 9, calificó este logro como un "triunfo para el movimiento en la parte económica".
No obstante, a pesar de este avance, la CNTE, conformada por las secciones 9, 10, 11 y 60, subraya que persisten temas cruciales sin resolver. Entre las principales demandas se encuentran:
• Homologación de prestaciones y bonos, como el aguinaldo.
• Basificación de interinos y continuidad de contrataciones.
• Becas para hijos de trabajadores de la educación.
• Alto al acoso laboral.
• Mejoramiento del servicio médico y créditos de vivienda a través del ISSSTE.
• Abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
• Eliminación del uso de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para el cálculo de pensiones.
• Críticas al Sistema Integral de Carrera de las Maestras y los Maestros (SICAMM), buscando un proceso de profesionalización auténtico.
MESA DE DIÁLOGO TRIPARTITAS
La CNTE reiteró su demanda de mesas de diálogo tripartitas que incluyan al titular de la SEP, Mario Delgado; al del ISSSTE, Martí Batres; y a la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Pedro Hernández lamentó que la reunión de este lunes no fuera la mesa tripartita esperada, por lo que dijo que los educadores perciben "falta de seriedad y de voluntad política" por parte del gobierno.
Para presionar por la atención a sus quejas, la CNTE avisó sobre una nueva serie de movilizaciones:
• Jueves 17 de julio: Se realizará una movilización multitudinaria que partirá de la calle Xocongo, en la colonia Tránsito, rumbo al Zócalo capitalino. El objetivo es entregar una carta a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y "cerrar esta etapa de lucha".
• Viernes 18 de julio: Un día después de la marcha, todas las secciones de la CNTE se reunirán en Oaxaca para diseñar el "plan de acción de la siguiente etapa de lucha".
• Entre el 21 y 23 de julio: Se llevarán a cabo reuniones separadas para abordar las prórrogas de interinatos.
• 24 de julio: Habrá una mesa con el área jurídica de la AEF para tratar el tema del acoso laboral.
• 28 de julio: Se reunirán nuevamente con el titular de la AEF para resolver temas pendientes en las mesas de cada sección y abordar cambios relacionados con el decreto de movilidad de la Presidenta.
PELIGRA EL NUEVO CICLO ESCOLAR
Incluso, los dirigentes sindicales fueron enfáticos al señalar que la apertura del ciclo escolar 2025-2026 dependerá directamente de la respuesta del gobierno federal a sus exigencias.
Aclararon que el fin del ciclo escolar actual se permitió por compromiso, pero el regreso a clases para el próximo periodo aún no está garantizado, y podría haber nuevas jornadas de lucha si las negociaciones no avanzan.
IMCM