Con propuestas 'fuera de lo común', Álvarez Máynez busca triunfar

modelo Bukele Alvarez Maynez

Por Paola González Castañón

Ciudad de México.- La hora de sufragar está cada vez más cerca y, los candidatos a la Presidencia de la República buscan ganar adeptos, en este sentido, Jorge Álvarez Máynez, abanderado de Movimiento Ciudadano apuesta por planteamientos “fuera de lo común”.

El candidato naranja tiene una larga lista de promesas, entre las que expone la legalización de las drogas como un golpe al mercado negro, a la niñez como la pieza clave para revertir los problemas con perspectiva de género, al modelo de seguridad Bukele como una buena opción si esta estrategia se modifica y preserva el respeto a los derechos humanos y, la extinción de la energía fósil para darle la bienvenida a energías limpias.

MODELO BUKELE DE SEGURIDAD

El zacatecano afirma que apostará por un movimiento civil parecido al que se ejecuta actualmente en Nuevo León, aunado a la estructuración de un plan de seguridad como el implementado en el Salvador por el mandatario Nayib Bukele. Álvarez Máynez confía en que esto traiga buenos resultados, puesto que asegura que México tiene más recursos que el país centroamericano.

“Es un tema que se debe asumir con todo el rigor desde la presidencia de la República, con voluntad, por eso he dicho que, si el Salvador, que tiene menos recursos que México, pudo atajar este tema de frente, México lo puede hacer y lo puede hacer con estrategia civil y que tenga como objetivo la paz”, señaló el candidato de MC en un video publicado en redes sociales en enero pasado.

¿EN QUÉ CONSISTE EL MODELO BUKELE?

En la nación salvadoreña es conocido como Plan de Control Territorial, el cual se enfoca en combatir a las pandillas que bajo amenaza mantenían controlados a ciertos sectores de la población.

Se ejecutó con arrestos masivos que no requerían de orden de aprehensión, pasando las detenciones de 72 horas a 15 días y, para evitar conflictos, reformó las leyes obteniendo que todo individuo tenga una suspensión de sus derechos constitucionales después de ser apresado.
Jorge Álvarez Máynez, confiesa que sigue trabajando en la propuesta de seguridad que presentará, pero que es un hecho que será parecida al modelo de seguridad de Bukele, pero, conservando la protección a los derechos humanos.

SEGURIDAD SIN PRESENCIA DEL EJÉRCITO

Álvarez Máynez afirma, que no comparte la idea de militarizar el país, pues le parece absurdo dejarle toda la responsabilidad al Ejército, lo que significaría seguir postergando la tarea que debieron tratar gobiernos anteriores.

“Lo que debemos tener es agradecimiento a las fuerzas armadas, por lo que han hecho, porque han entregado la vida y los tenemos que llevar triunfantes, pero el problema es entender que no les toca a las fuerzas armadas hacer lo que los gobiernos no han tenido la voluntad, la valentía, la estrategia y el coraje de hacer”, afirmó Álvarez Máynez.

De igual manera, aseveró que no es una estrategia correcta, porque sólo se utiliza el argumento para obtener votos.

“Me avergüenzo profundamente de que el poder civil en México haya claudicado a su responsabilidad en los últimos tres años”, criticó el abanderado naranja.

Hasta el momento no ha aclarado si regresaría al Ejército a sus cuarteles en el supuesto de que gane las elecciones del próximo 2 de junio o, qué papel jugarían en su estrategia en contra de la inseguridad.

CIERRE DE LA REFINERÍA DE CADEREYTA

La refinería de Cadereyta es considerada como una de las principales fuentes contaminantes en la zona metropolitana en Nuevo León. Es importante mencionar que el actual gobierno de Samuel García la clausuró y, se ha negado a que reciba equipo de la Secretaría del Medio Ambiente para medir sus emisiones contaminantes, lo que determinó su suspensión.

Siendo un tema importante en materia ambiental, los candidatos presidenciales e incluso el mismo presidente de la República se han pronunciado al respecto.

El candidato emecista afirmó que lleva años luchando en contra de las energías contaminantes, y apostando por las energías renovables, por ello a finales de febrero pasado planteó cerrar la refinería a través de una iniciativa que pasaría por una consulta popular, comprometiéndose a no abandonar a los trabajadores de la planta en el supuesto de que esta deje de funcionar.

“Está dañando seriamente el medioambiente en Nuevo León, y lo más grave de todo es que las niñas y los niños son los más afectados, los estamos dejando sin futuro. Respirar veneno, es como si les inyectáramos veneno, todos los días, eso es terrible y no tiene justificación”, publicó en sus redes sociales.

Álvarez Máynez menciona que está consciente de la importancia de Pemex, pero se debe priorizar la salud de los mexicanos por encima de todo y, que es cuestión de tiempo para que las refinerías en todo el mundo cierren.

PROPUESTA EN ENERGÍA

En cuanto a la energía asegura que el gobierno federal se ha visto obsoleto y, que, en su afán de no avanzar y mantener las energías fósiles como primera opción, cierran las puertas a posibles inversiones.

Para sostener lo anterior, comparó la situación que enfrenta Nuevo León, por lo que a su parecer ha tenido que ‘nadar contra corriente’ y enfrentarse a un gobierno federal que no lo apoya y que lo mantiene estancado.

“Tiene que competir contra políticas obsoletas del gobierno federal que impiden la llegada de inversiones… no hay energía en México porque tenemos a un señor que en el 88 ya era un dinosaurio, Manuel Bartlett, en el 88 ya era un dinosaurio decidiendo un futuro que a él no le va a tocar vivir”, declaró semanas atrás.

LEGALIZACIÓN DE ALGUNAS DROGAS

Una de las principales y polémicas propuestas del candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, es la legalización de algunas drogas, en específico la marihuana, esto para combatir los altos índices de violencia que enfrenta el país.

Y, es que, en primera instancia, el zacatecano planteó hacer una regulación en el mercado de drogas, más la implementación de una reforma que contribuya a organizar la recaudación de los ingresos, para así solventar su plan nacional de pasificación.

La reforma fiscal consistiría en actualizar los catastros públicos del país, para optimizar la suma que se recauda sobre el impuesto predial.

“Uno de los graves problemas de este gobierno es que no incrementó los ingresos tributarios, la recaudación… nosotros sí hablamos de la necesidad de una reforma fiscal”, declaró en marzo paso ante la Conferencia del Episcopado Mexicano.

Fue durante su participación en el foro “Provoca tu futuro” que el abanderado naranja, sostuvo que el regular y legalizar las drogas más consumidas en México, cambiaría el panorama para los mexicanos, ya que a su parecer las políticas punitivas y prohibitivas, como el incremento en las penas o, las prohibiciones de estas no han favorecido en lo absoluto, por el contrario, propició el enriquecimiento del mercado negro.

“Necesitamos recursos no solamente para tener un sistema de cuidados, un estado de bienestar, un estado cuidador del país, sino para emprender este tipo de políticas y, una de las fuentes de ingresos tiene que ser la regulación del mercado de drogas”, agregó para la Conferencia del Episcopado Mexicano.

Como argumento, compara los resultados obtenidos en California y Colorado, en donde, si bien algunos están a favor, muchos otros están en contra como lo refiere el artículo publicado por The New York Times Los efectos de legalizar la marihuana en Estados Unidos, cinco años después de Jack Healy, en el cual establece el deterioro de la salud mental a causa de su uso, así como el incremento en el consumo en adolescentes, pues a pesar de ser legal solo para mayores de edad, la legalización en si les facilita obtenerla.

“Somos la única plataforma que lo está diciendo abiertamente, hay que cobrarles impuestos, hay que regularlo y saber que se están metiendo nuestros hijos e hijas cuando están teniendo contacto con el mercado negro”, refirió Álvarez Máynez hace varios días en el foro Provoca tu futuro en Monterrey, Nuevo León.

Asimismo, comparte que para iniciar con la legalización apostaría por la marihuana y los vapeadores, por el contrario de López Obrador, quien ha propuesto establecer restricciones en el uso de estos últimos, al igual que con fentanilo, sustancias a las que el candidato presidencial de MC comparó con el azúcar o la cafeína.

“El café es una droga, el azúcar es una droga, pero lamentablemente no hay una discusión científica ni basada en evidencia, ni siquiera en los daños que causa sobre las personas”, apuntó el candidato presidencial de MC.

LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

El emecista afirma que, si llega a la Presidencia de la República, no habrá ni una mujer en la cárcel por decidir sobre su cuerpo.

“No va a haber una sola mujer en una cárcel por decidir sobre su cuerpo, porque es una hipocresía que mientras hay hombres que abandonan a sus hijos, que se desentienden, que no pagan la pensión, haya mujeres encarceladas”, ha repetido en varias ocasiones.

Y ante ello hace un llamado para que la población se informe sobre todo lo que ha hecho en materia de género desde que laboraba como diputado local en Zacatecas, afirmando que el hablar de temas relacionados a la violencia de género no lo hace ganar votos, pero, que lo hace a nivel personal y por convicción.

“Mucha gente me dice no hables de esos temas, porque esos temas no dan votos”, compartió durante una charla con universitarios morelenses.

Por otra parte, afirmó que trabajará en favor de las mujeres para eliminar la brecha que divide radicalmente a ambos géneros, para “saldar la deuda histórica” que tiene el país con las mujeres, afirmando que es posible si se trabaja enfocando los esfuerzos en la niñez, para arraigar un principio de respeto e igualdad.

“Es una disparidad estructural que desde niñas empieza y la tenemos que revertir con programas nacionales e incentivos… vamos a ser el gobierno al servicio de las mujeres en este país, vamos a resolver la deuda histórica inmerecida por las mujeres de México”, afirmó Álvarez Máynez desde la Universidad del Valle en Cuernavaca, Morelos.

Ahí mismo aprovechó para mandar un fuerte y conciso mensaje, afirmando que, en el marco del Día Internacional de la Mujer, todos apoyan la causa, pero después se olvidan, tal y como ha pasado con los 13 dictámenes que se encuentran a la espera de ser votados en el Aenado de la República y en la Cámara de diputados.

“No necesitamos que pase una elección para que estos 13 dictámenes sean aprobados. Con voluntad de las candidatas y de mí como candidato a la presidencia de la República, podemos convencer a nuestras bancadas en la cámara de diputados y en el senado de la República para que se pruebe esta iniciativa”, solicitó el zacatecano.

El candidato presidencial de MC ha compartido su lista de propuestas, aunque hasta el momento no ha abordado detalladamente cada una de ellas. Su partido, Movimiento Ciudadano ha hecho pública una página en donde puedes descargar las fichas técnicas de algunas de sus propuestas: https://alvarezmaynez.mx/ 

PGC

Síguemos en Google News