Concluye Norma Piña gestión en el poder judicial con mensajito contra el nepotismo

concluye gestion Norma Pina contra nepotismo

Redacción

Ciudad de México.- Norma Piña Hernández, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), presentó su último informe de labores tras dos años y ocho meses al frente del Poder Judicial de la Federación (PJF). 

En una sesión solemne celebrada este martes 26 de agosto de 2025, la togada destacó importantes avances en el combate al nepotismo y la corrupción, así como en transparencia y austeridad, al mismo tiempo que reconoció los desafíos persistentes.

Uno de los logros más sobresalientes mencionados por Piña Hernández fue la drástica reducción en los casos de nepotismo. Dijo que los registros muestran una disminución de 3 mil 3 casos en 2023 a tan solo 111 al 1 de agosto de 2025. 

Para reforzar esta lucha, aseveró que su administración impulsó una modificación al Acuerdo General que Regula la Carrera Judicial, publicada el 26 de diciembre de 2023, la cual otorga carácter vinculante a las opiniones del Comité de Integridad sobre la contratación de personal, asegurando que este asuma su responsabilidad en la integración de funcionarios a los órganos jurisdiccionales.

Piña Hernández afirmó que, a pesar de condiciones de adversidad sin precedentes, calumnias, desinformación y agresiones, los pilares de la Constitución fueron sostenidos con firmeza. 

“En lugar de confrontación, la respuesta del Poder Judicial fue a través de sentencias, la razón y el diálogo”, expresó.

CUMPLIMOS CON LA TRANSPARENCIA, DICE

En el ámbito financiero, aseguró que la SCJN cumplió con todas sus obligaciones de transparencia, incluyendo informes regulares a la Secretaría de Hacienda, la publicación periódica de estados financieros, medidas de austeridad y ahorros, y un manual de remuneraciones. 

Además, abundó que se cargó información detallada en la plataforma nacional de transparencia, que por primera vez en seis años incluyó resultados de auditorías externas proactivamente contratadas para el presupuesto y los fideicomisos. Piña Hernández aseguró que los ejercicios fiscales de 2023 y 2024 fueron auditados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sin observaciones pendientes. 

Adicionalmente, sostuvo que el portal de contrataciones fue mejorado para ser más accesible y transparente, buscando aumentar la participación y competencia, y garantizar mejores precios y condiciones para la SCJN.

Esta última ceremonia del “viejo” Poder Judicial contó con la presencia en el pleno de los ministros en retiro Luis María Aguilar, Margarita Ramos Luna, Eduardo Medina Mora y Guillermo Ortiz Mayagoitia. 

Notablemente, las ministras afines a Morena, Lenia Batres Guadarrama y Yasmín Esquivel Mossa estuvieron ausentes, junto con Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y magistrados electorales.

IMCM

Síguemos en Google News