Confianza, mayor activo para generar más empleos: Peña Nieto
El presidente Enrique Peña Nieto aseveró que el mayor activo que tiene un país para generar empleo es “la confianza” que se proyecta en el plano nacional e internacional.
Agregó que la confianza se basa en que somos una economía abierta para que se compita en el mercado mundial, así como no generar temor en los inversionistas internos y extranjeros.
#Comunicado:
— Presidencia México (@PresidenciaMX) 1 de mayo de 2018
El mayor activo para generar #Empleos es la confianza que México proyecta dentro y fuera del país: @EPN https://t.co/FFk1DiISDw pic.twitter.com/tASFNDzl7A
Durante su último discurso con motivo del Día del Trabajo, el presidente de México dijo que la confianza es vital para que se respete la propiedad privada y los activos que “son el patrimonio esencial de toda empresa”.
“Los mexicanos tenemos que asegurarnos de mantener esta confianza que con tanto esfuerzo hemos construido a lo largo de muchas décadas”, aseveró.
Por otra parte, Peña Nieto dijo que el Gobierno respaldará que se generen empleos con buenos salarios, así como la protección de sus derechos de los trabajadores.
Resaltó que durante su gestión se logró las condiciones de estabilidad económica, lo cual se pudo realizar gracias a las reformas estructurales, aunado a la paz laboral que ha generado cerca de 3.6 millones de empleos. Recalcó que la cifra contrasta con la de sus antecesores pues Felipe Calderón creo 1.2 y Vicente Fox sumó 2.3 millones de trabajos.
“En la Administración del presidente Salinas se generaron 1.8 millones de empleos, durante la administración del presidente Zedillo se crearon 2.5 millones de empleos. Éstas cuatro cifras de cuatro administraciones dejan ver la magnitud del alcance y sin duda el logro que como país hemos tenido para llegar a 3.6 millones y en ruta para tener los 4 millones de empleos que tendremos a finales de esta administración”, dijo el presidente.
Estamos en ruta para alcanzar los 4 millones de nuevos #Empleos al cierre de esta Administración: @EPN https://t.co/FFk1DiISDw pic.twitter.com/jfneiZdgJp
— Presidencia México (@PresidenciaMX) 1 de mayo de 2018
Por otra parte, el titular del Ejecutivo canceló el timbre postal que conmemora el Día del Trabajo.
Por su lado, el secretario del Trabajo, Roberto Camp, así como el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, hicieron un llamado a los legisladores a que se aprueben las leyes secundarias de la Reforma Laboral que se aprobó el año pasado.
La Reforma Laboral fue la primera gran transformación estructural que se llevó a cabo. Con una visión moderna, se establecieron nuevas figuras de contratación pensadas en los jóvenes, como la capacitación, el empleo a prueba y el empleo temporal: @EPN https://t.co/FFk1DiISDw pic.twitter.com/rrbSvURsiV
— Presidencia México (@PresidenciaMX) 1 de mayo de 2018

