Confirma García Harfuch desmantelamiento de red de 'huachicol fiscal' con 14 detenidos

Redacción
Ciudad de México.- Autoridades federales confirmaron el desmantelamiento de una importante red dedicada al contrabando de combustible, conocido como "huachicol fiscal", resultando en la detención de 14 personas.
En conferencia de prensa, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), dijo que estas acciones fueron conjuntas, puesto que se desarrollaron en estados como Ciudad de México, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, al tiempo que sostuvo que se trató de una investigación exhaustiva iniciada hace dos años, a raíz de una denuncia presentada por Rafael Ojeda Durán, entonces titular de la Secretaría de Marina (Semar).
Indicó que entre los arrestados se encuentra el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, identificado como sobrino político de Ojeda Durán. Además, en la misma rueda de prensa Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), corroboró que el propio Ojeda Durán acudió ante este organismo que encabeza hace casi dos años para alertar sobre la existencia de problemáticas e irregularidades dentro de la institución naval.
Gertz Manero abundó que Ojeda Durán solicitó que se indagara a todas las personas que pudieran estar vinculadas con delitos dentro de la Armada de México, sin señalar parentescos ni generar protecciones de ningún tipo.
DETALLES DE LA RED Y LOS ARRESTOS
Al detallar las acciones, García Harfuch precisó que las 14 personas detenidas incluyen a cinco marinos en activo, uno en retiro, tres empresarios y cinco exfuncionarios de aduanas. Manifestó que la logística criminal de esta red se basaba en la utilización de documentación apócrifa para facilitar el traslado de combustible, con la participación de empresas de transporte, agencias aduanales y diversos servidores públicos.
Remarcó que se estima que estas actividades ilícitas han afectado la economía del país en miles de millones de pesos.
CERO TOLERANCIA A LA CORRUPCIÓN
Del mismo modo, García Harfuch expresó su respaldo a Ojeda Durán, reconociendo su "extraordinario trabajo" para fortalecer la institución durante su gestión y enfatizó que "El actuar aislado de unos cuantos no representa el actuar de esta honorable institución".
Por su parte, Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Semar, reiteró el compromiso de "cero tolerancia" a la corrupción y señaló que la dependencia fortalecerá sus controles internos y procedimientos para prevenir y erradicar malas prácticas, al tiempo que subrayó que defender y enaltecer a la institución significa "cero impunidad en ningún acto del servicio".
Morales Ángeles también destacó que el gobierno federal, bajo la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, mantiene una política firme contra la corrupción.
INVESTIGACIÓN Y COLABORACIÓN
Con base en García Harfuch, la pesquisa se profundizó gracias a la colaboración de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Fiscal. Estas instancias identificaron depósitos y retiros en efectivo, la adquisición de inmuebles y vehículos de lujo, así como la contratación de pólizas y primas de seguro por montos que resultaban incongruentes con el perfil de las personas investigadas.
El entramado fue inicialmente descubierto el 19 de marzo de 2025, cuando un operativo conjunto en el puerto de Tampico, Tamaulipas, logró el decomiso de 10 millones de litros de diésel. El hidrocarburo fue incautado de un buque que había arribado con carga de aditivos para aceites lubricantes, y también se realizaron cateos en predios en Altamira, Tamaulipas, donde se aseguraron contenedores, tractocamiones y otros vehículos, además de armas de fuego y documentación relevante.
Gertz Manero afirmó que las acciones permitieron asegurar cuentas por centenas de millones, propiedades y la recuperación de este "huachicol", iniciando procedimientos contra quienes han "traicionado al Estado mexicano".
Y apuntó que la averiguación sigue en curso, y no se descartan más órdenes de aprehensión, dado que la red de complicidades podría extenderse a otros funcionarios y empresarios.
IMCM

