Confirman caso de rabia humana en Jalisco; paciente falleció en Colima
La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima confirmó un caso de rabia humana detectado a través de los sistemas de vigilancia epidemiológica.
El paciente, un hombre originario de Tonila, Jalisco, fue agredido por un animal en ese mismo estado a mediados de mayo. Días después, con síntomas como cansancio y entumecimiento en la zona de la mordida, acudió a una unidad de salud y posteriormente, el 7 de agosto, buscó atención en un hospital privado de Colima al presentar síntomas neurológicos severos.
El 17 de agosto ingresó en estado crítico al Hospital General Zona 1 del IMSS, donde, pese a recibir atención, falleció días más tarde. El caso se adjudica a Jalisco, por ser el lugar donde ocurrió la agresión.
La Secretaría de Salud de Colima subrayó que no se registran casos de rabia humana en residentes locales desde 1987, aunque pidió no bajar la guardia, ya que el virus continúa presente en el país, de acuerdo con el aviso epidemiológico de enero de 2023.
La dependencia recordó que la rabia es una enfermedad viral grave que afecta al sistema nervioso central y se transmite principalmente por la mordedura de un animal infectado. Los síntomas iniciales son fiebre, dolor de cabeza y hormigueo en la zona afectada, avanzando a ansiedad, espasmos musculares, dificultad para tragar, alteraciones neurológicas y, sin tratamiento oportuno, la muerte.
Finalmente, llamó a la población a mantener al día la vacunación antirrábica de perros, gatos, ganado y otras especies en riesgo. En animales de compañía, la vacuna puede aplicarse desde el primer mes de edad, así como en hembras gestantes o lactantes sin riesgo para su salud.