Confirman tercer caso humano de gusano barrenador en Chiapas

Mapastepec gusano barrenador tercer caso humano

Redacción

Ciudad de México.- Las autoridades de salud confirmaron un nuevo caso de gusano barrenador en un ser humano en el ejido Altamira 2, perteneciente al municipio de Mapastepec, Chiapas. 

Este positivo, representa el tercer contagio en humanos registrado en la entidad.

Se trata de un hombre de 40 años y de acuerdo con sus familiares, se dio aviso inmediato a las autoridades sanitarias. Personal de salud acudió al lugar para brindarle atención médica y posteriormente realizar su traslado a Tapachula. 

De esta forma, el paciente fue ingresado al Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud” para recibir tratamiento especializado.

Los casos previos de gusano barrenador en humanos en Chiapas fueron detectados en Acacoyagua y Tuzantán.

Según datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Chiapas es la entidad con el mayor número de contagios en el país, concentrando el 60 por ciento de los aproximadamente mil 500 casos reportados en ganado a nivel nacional. 

Además, los municipios más afectados en Chiapas incluyen Huixtla, Mapastepec, Acacoyagua, Tuzantán y Villa Comaltitlán, entre otros.

Cabe resaltar que la infestación por gusano barrenador, también conocida como miasis, es causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax. Estas larvas invaden tejidos vivos, lo que puede generar daños graves si no se atienden de manera oportuna. 

Si bien representa una amenaza significativa para la salud del ganado, también es posible que los humanos la contraigan. 

ATENCIÓN A SIGNOS CLÍNICOS

Los signos clínicos más comunes de miasis incluyen fiebre, depresión, inapetencia, disminución en la producción láctea y pérdida de peso. Las heridas suelen ser grandes y supurantes, con un escurrimiento serosanguinolento y un olor característico, y en el fondo de estas heridas es posible encontrar larvas agrupadas.

Por ello, si se tiene algún padecimiento como este, las autoridades sanitarias recomiendan contactar de inmediato a los servicios veterinarios oficiales.

IMCM

Síguemos en Google News