Confisca DEA 10 mdd en criptomonedas al Cártel de Sinaloa
Redacción
Ciudad de México.- La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), anunció la confiscación de 10 millones de dólares (mdd) en criptomonedas directamente vinculadas al Cártel de Sinaloa.
Este decomiso, realizado recientemente en Miami por agentes de la DEA y Miami, es un resultado clave de la Operación Take Back America, una iniciativa lanzada durante la actual Administración de Donald Trump para desmantelar cárteles y reducir el flujo de drogas en la Unión Americana.
Robert Murphy, director interino de la DEA, destacó en conferencia de prensa que este golpe financiero se logró gracias a la implementación de nuevas herramientas tecnológicas y de inteligencia.
Murphy afirmó que la DEA está "golpeando a los cárteles donde más les duele: con detenciones, incautaciones y una presión implacable", subrayando que estas operaciones están "salvando vidas estadounidenses cada día". Además, subrayó que la agencia mantiene su compromiso de desmantelar estas redes "pieza por pieza" hasta que "caiga el último ladrillo de su imperio".
METANFETAMINA EN FORMA DE PASTILLAS
Por otro lado, en la misma rueda de prensa, Pam Bondi, fiscal general de Estados Unidos, alertó sobre una "tendencia preocupante" en la distribución de drogas: los cárteles mexicanos están ahora distribuyendo metanfetamina en forma de pastillas.
Bondi señaló que esta es la primera vez que se observa esta droga en dicha presentación, la cual es utilizada para atraer a jóvenes universitarios y otros segmentos de este rango de edad.
Según Murphy, tomar una pastilla tiene "mucho menos estigma" que inyectarse, esnifar o fumar una droga, lo que la hace "mucho más peligrosa" para los jóvenes al parecer "menos amenazante".
Aunque una pastilla de metanfetamina podría no causar la muerte instantánea, puede generar una adicción devastadora. Desde 2024, los cárteles de la droga comenzaron a traficar con estas presentaciones de metanfetamina, y la demanda de atención por su uso incrementó 416%.
IMCM